UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

UNAN-Managua, referente en el fomento de la innovación y el emprendimiento

UNAN-Managua, referente en el fomento de la innovación y el emprendimiento

La Universidad del Pueblo y para el Pueblo se ha posicionado como un referente regional en innovación, emprendimiento y transferencia de conocimientos. Con una trayectoria respaldada por 84 reconocimientos nacionales e internacionales, de los cuales 37 representan primeros lugares, esta casa de estudios ha consolidado su papel como motor de transformación socioeconómica mediante la ciencia, la creatividad y la articulación estratégica con diversas instituciones que promueven el modelo de economía creativa impulsado por nuestro buen Gobierno Sandinista.

Bajo el compromiso de promover las capacidades investigativas y emprendedoras, el talento y la creatividad de los estudiantes, el Departamento de Investigación e Innovación ha desempeñado un rol crucial en el desarrollo de proyectos y acciones que abordan, mediante la innovación, soluciones a desafíos del contexto y a necesidades locales, nacionales y regionales. 

Desde su fundación en abril de 2021, el Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA) funciona como un sistema de apoyo transversal para la gestión de la innovación entre los sectores productivos, la academia y el Gobierno. Este Centro ha promovido el protagonismo de estudiantes y docentes en diferentes iniciativas.

En los últimos años, la UNAN-Managua ha participado en más de 46 competencias nacionales, internacionales e interinstitucionales, proyectando un modelo educativo que vincula la investigación, la innovación y el emprendimiento con las necesidades reales del entorno. Destaca su participación en varios programas y competiciones de referencia internacional, como SFERA Experience, Hackathon Copernicus Centroamérica, Competencia Regional de Negocios – Yo Emprendedor, el Rally Latinoamericano, entre otros.

En su constante interés por promover una cultura innovadora, a nivel nacional, la UNAN-Managua ha participado en más de 20 competiciones en temas de agroinnovación, agua potable y saneamiento, reducción del riesgo de desastres y elaboración de marcas. Ha obtenido reconocimientos en eventos como Hackathon Nicaragua, Rally Nacional de Innovación, Olimpiada Nacional de Robótica y el Premio Anual al Joven Científico e Investigador.

Además de promover espacios formativos, el CNIA ofrece acompañamiento especializado a empresas, organizaciones, estudiantes y docentes en el desarrollo de productos y proyectos innovadores bajo el modelo de innovación abierta, atención a programas nacionales e internacionales y consultorías especializadas. 

También impulsa el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país mediante programas dirigidos a emprendedores, como el Programa de Fortalecimiento a la Producción Creativa (COCREAMOS), el curso Modelos de Negocios Sostenibles, el Programa de Incubación de Negocios y el de Fortalecimiento a Emprendedores.

Como institución pionera y de referencia nacional en innovación, contamos con una Red de Mentores conformada por 200 docentes que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de estudiantes y artesanos nicaragüenses. Además, se actualizan constantemente para crear e innovar en diversos rubros, como cuero, artesanía, barro, café, cacao y bambú, adaptando sus diseños y modelos de negocio a los nuevos mercados.

Cumpliendo con su rol formativo, el CNIA UNAN-Managua impulsa talleres de formación en temas tecnológicos dirigidos a estudiantes y docentes, ofrece la Maestría en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible, garantiza programas de prácticas y pasantías, y programas de incubación y mentorías para emprendedores nacionales.

Se han ejecutado más de 48 proyectos de investigación y 1,458 actividades investigativas en diversas áreas del conocimiento, lo que refleja la capacidad institucional para contribuir al desarrollo socioproductivo del país. Esta casa de estudios realiza constantemente ferias de innovación, brindando un espacio para el desarrollo y apoyo a estudiantes y emprendedores nacionales.

Asimismo, se ha garantizado la capacitación permanente de jóvenes y adultos del campo mediante visitas a territorios para el acompañamiento a emprendedores, con el objetivo de brindar nuevas herramientas y fortalecer la capacidad de respuesta y soluciones innovadoras a las necesidades de las comunidades, en pro de su desarrollo.

Desde este constante accionar, la Universidad responde al Plan de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, y al eje número 11, Investigación e Innovación, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026”, impulsada por nuestro Gobierno Revolucionario.