
Innovación y el emprendimiento, ejes fundamentales en el desarrollo de la comunidad estudiantil

La UNAN-Managua, es una universidad que brinda una educación integral y que prepara a los profesionales para enfrentarse al contexto actual en la era de las tecnologías y comunicaciones cambiantes. El emprendimiento estudiantil, cuando se combina con la formación académica, tiene el potencial de generar negocios sólidos y exitosos. En este sentido, en el mundo académico van sobresaliendo estudiantes por su compromiso e identificación con la universidad.
En la actualidad, la innovación se ha convertido en una de las principales fuentes de emprendimiento universitario y de desarrollo económico a nivel nacional. En la UNAN-Managua/CUR-Carazo, los estudiantes han demostrado un notable espíritu emprendedor, aplicando los conocimientos adquiridos en sus respectivas carreras para crear y gestionar proyectos que responden a las necesidades del mercado, todo ello, en concordancia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias 2024-2026» específicamente en el Eje No. 11, dedicado a la Investigación e Innovación.
La formación académica que han recibido ha sido determinante ya que les ha proporcionado las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo comercial, permitiéndoles transformar sus sueños en realidades. En este contexto, los emprendimientos universitarios se han convertido en una plataforma clave para el desarrollo de habilidades prácticas, el fomento de la creatividad y la generación de oportunidades laborales.
En el Centro Universitario Regional de Carazo existen emprendimientos muy exitosos como es el caso de MetisFlux, una agencia de marketing digital fundada por dos estudiantes de la carrera de Mercadotecnia de este centro de estudios superiores, Isleydi de Fátima García Siero y Vanium Slao Vilchez Granja, ambos, impulsados por la pasión por el marketing y la comunicación han logrado transformar su idea en una empresa en crecimiento, apoyados por los conocimientos adquiridos en su carrera universitaria.
Desde su ingreso a la carrera de Mercadotecnia en el CUR-Carazo, estos jóvenes comenzaron a aplicar las herramientas teóricas y prácticas que recibían en sus respectivas aulas de clases, y que fueron fundamentales para el desarrollo de su emprendimiento. La universidad les proporcionó conocimientos específicos sobre branding, segmentación de mercado, comportamiento del consumidor y análisis FODA, también las habilidades necesarias para pensar estratégicamente, tomar decisiones informadas y abordar los retos de la gestión de un negocio.
«La carrera de Mercadotecnia ha sido la base de todo lo que hacemos en nuestro negocio, nos ayudó a entender cómo funciona el mercado, cómo construir estrategias, segmentar y analizar resultados. Pero más allá de la teoría, lo más importante fue la mentalidad estratégica que nos brindó», expresó Vanium.
En particular, los proyectos en equipo, las exposiciones y presentaciones realizadas durante su formación les permitieron desarrollar habilidades de liderazgo, el trabajo colaborativo, y la comunicación efectiva, han sido esenciales para la creación y gestión de su agencia. Los conocimientos adquiridos en la carrera de Mercadotecnia, combinados con la pasión por la innovación y el marketing, han permitido a Isleydi y Vanium construir un negocio exitoso y en constante crecimiento.
El origen de su empresa no fue una ocurrencia espontánea, los estudiantes vieron una necesidad clara en el mercado de marketing digital: muchas marcas con gran potencial carecían de una estrategia clara de comunicación en redes sociales y posicionamiento de marca. Así nació la idea de crear una agencia que pudiera ofrecer soluciones personalizadas para conectar a las marcas con sus audiencias. Esta idea fue el resultado de sus estudios y experiencias laborales previas, las cuales se complementaron con los conocimientos adquiridos en la universidad.
«Nos dimos cuenta de que las pequeñas y medianas empresas necesitaban ayuda para posicionar su marca en un entorno digital cada vez más competitivo. Y fue en la universidad donde aprendimos a diseñar las estrategias necesarias para satisfacer esa demanda», explica Isleydi.
Desde el principio, los jóvenes en su emprendimiento aplicaron los conceptos estudiados en la universidad para diseñar sus servicios. Los conocimientos adquiridos sobre segmentación de mercado y análisis FODA les ayudaron a definir su nicho de clientes y a diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Además, la formación en desarrollo de campañas, manejo de redes sociales y branding les permitió construir la identidad de la agencia y sus clientes de manera estratégica y coherente.
«Todo lo que aprendimos sobre crear campañas, segmentar el mercado y trabajar la identidad de una marca, lo implementamos directamente en nuestro negocio. Es algo que realmente nos dio confianza para comenzar», expresaron.
La formación académica también se compaginó con la participación activa de Isleydi y Vanium en eventos de innovación donde la universidad estaba inmersa, como la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) y el Hackathon Nicaragua. Estos eventos les brindaron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, permitiéndoles conectar con otros emprendedores y fortalecer sus ideas de negocio. Por ejemplo, su participación en la JUDC, donde obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Kimbombo, les dio la oportunidad de trabajar en equipo, presentar ideas innovadoras y, sobre todo, aprender a pensar de manera creativa y estratégica.
«La universidad nos ha dado más que teoría, nos ha brindado la oportunidad de retarnos, de participar en competencias y eventos que nos permiten aplicar lo aprendido. Todo eso se ha reflejado en lo que hoy es la empresa», destaca Isleydi.
Uno de los mayores desafíos de emprender mientras se estudia es encontrar un equilibrio entre las responsabilidades académicas y las laborales. Isleydi y Vanium coinciden en que este desafío ha sido significativo, pero su capacidad para organizar el tiempo y sus prioridades ha sido clave. Además, la formación universitaria también les brindó las herramientas para gestionar eficientemente los recursos y tomar decisiones acertadas bajo presión.
«El apoyo que hemos recibido de nuestros profesores es fundamental. Los conocimientos de los docentes, como el Dr. Raúl Medrano, el Mtro. Mariano Gaitán y la Dra. Adelaida Sanabria, han sido cruciales en nuestra formación y desarrollo como emprendedores. Nos han motivado a pensar en grande y a retarnos constantemente», comenta Vanium.
Con una base sólida de conocimientos y habilidades adquiridas en su carrera, los fundadores de MetisFlux tienen grandes planes para el futuro. En los próximos cinco años, esperan consolidarse como una agencia de marketing digital líder en Nicaragua, con una cartera de clientes diversificada y un equipo de trabajo sólido.
«A través de esta pequeña agencia queremos seguir creciendo y ampliar nuestros servicios, siempre aplicando las últimas tendencias en marketing digital que aprendemos tanto en la universidad como en el campo práctico. Queremos posicionarnos como una agencia creativa e innovadora, pero sin perder la esencia de lo que nos llevó a emprender», aseguran.
Para aquellos estudiantes que tienen una idea de negocio, pero aún no se animan a dar el primer paso, Isleydi y Vanium tienen un mensaje claro, «Que lo intenten, la universidad es el mejor lugar para emprender. Es un espacio donde puedes aprender, equivocarte y crecer. No esperés tener todo perfecto para comenzar, porque el momento ideal rara vez llega».