UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

UNAN-Managua/CUR-Estelí, comprometida con el estudio de la vida y obra de Rubén Darío en sus diferentes facetas

UNAN-Managua/CUR-Estelí, comprometida con el estudio de la vida y obra de Rubén Darío en sus diferentes facetas

Comprometidos con la lectura y análisis de la vida y obra de Rubén Darío, la UNAN-Managua/CUR-Estelí desarrolla una serie de actividades en las que participa la comunidad universitaria y la población en general. Cada año, el Calendario de Gestión Académica y Administrativa institucional contempla la realización de la Jornada Dariana, evento organizado desde la sede central, en el que se involucran estudiantes y docentes de diferentes carreras, evocando el legado poético, nacionalista, antimperialista y multifacético del Príncipe de las Letras Castellanas.

En ese sentido, desde la coordinación de Vida Estudiantil, la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, en conjunto con la coordinación de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, se desarrolla una jornada de divulgación entre el estudiantado, con la finalidad de motivarles a participar en actividades de oratoria, declamación de poemas, redacción de ensayos; todo con temáticas Darianas.

Como resultado de esta labor conjunta, se ha conformado un grupo de interés en el que sus participantes han representado dignamente a esta casa de estudios en eventos locales, departamentales y nacionales. De esta manera, se apropian del pensamiento y legado del Gran Panida, a la vez que comparten sus producciones literarias en diferentes contextos.

Por otro lado, desde la Biblioteca Urania Zelaya Úbeda, se fomenta el hábito lector entre los usuarios y público en general. De la colección bibliográfica en físico destacan Azul…, Prosas profanas, Cantos de Vida y Esperanza, Los raros, y la Autobiografía de Rubén Darío escrita por él mismo. En tanto, en el repositorio institucional y bases de datos suscritas, se dispone de información científica y de calidad para la consulta en línea y descarga. De igual manera, en dicha unidad de información se encuentran libros de crítica literaria de la obra Dariana. Así pues, en esta institución educativa, el legado de Darío sigue vigente a través del estudio continuo de su producción literaria, donde maestros y estudiantes realizan procesos investigativos para el enriquecimiento de la bibliografía, fomentando así la cultura de lectura universitaria, tomando como referente a nuestro poeta nicaragüense, quien fue un lector y escritor desde temprana edad.

La maestra Marlene Rodríguez Rodríguez, docente de generaciones, ahora jubilada de UNAN-Managua/CUR-Estelí, ha dedicado parte de su vida académica al estudio de la literatura hispanoamericana, particularmente del gran bardo. Su obra, Paratexto en Azul…, un estudio muy serio y riguroso, en el que su autora aplicó la teoría paratextual, la productividad textual y la semiótica literaria, en beneficio de la mayor comprensión del público lector y los estudiosos.

«Considero que es importante tanto para los docentes como para cualquier persona que quiera saber y profundizar más en la obra del escritor, porque es un tratado del Darío de 1980, abarca las ediciones de Azul… lleva un compendio bastante completo e importante de la época chilena y el Modernismo, toda esa realidad capitalista que el poeta descubre en Chile».

Ensayos hispanoamericanos es otra obra de la autoría de Rodríguez, en la que, a criterio de su colega, maestro Gerardo Hernández, «escudriña la capacidad sincrética de Rubén Darío, al absorber a través de la ventana de los siglos, los sentimientos que hicieron el alma del poeta, el contexto del mundo hecho temática y poesía, tan englobadora que engulle a los tiempos idos, atrapa el presente y avizora el futuro».

Ahora bien, como parte del diseño curricular de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, resulta imperativo el estudio de la vida y obra de Rubén Darío, tomando en cuenta que es el precursor del Modernismo hispanoamericano y renovador de la lengua española. En diversidad de componentes se analiza detalladamente su producción poética, narrativa, además de su faceta de diplomático, periodista y escritor cosmopolita.

Desde el componente Estudios Rubendarianos, se contempla desde la lectura de sus prosas hasta el análisis crítico de la obra del príncipe de las letras castellanas. Esto porque no solo abarca el análisis de sus textos, sino también el contexto histórico, social y cultural en el que desarrolló su obra. Al estudiar a Darío, los estudiantes adquieren herramientas críticas que les permiten apreciar la riqueza y complejidad de su producción literaria, fortaleciendo así su capacidad de análisis literario.

Este componente propicia un ambiente de discusión y reflexión crítica, donde los estudiantes pueden confrontar sus propias perspectivas sobre la literatura y su impacto en la sociedad. Mediante estrategias metodológicas participativas como talleres, seminarios y proyectos de investigación, los discentes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades de argumentación y expresión escrita, esenciales para su futura labor como educadores y críticos literarios. De este modo, al cursar este componente, además de enriquecer su comprensión de la obra de Darío, se preparan para contribuir al ámbito literario y educativo de manera significativa.

Ahora bien, como parte de la Modalidad de Graduación, los estudiantes de Lengua y Literatura Hispánicas desarrollan investigaciones en torno a la vida y obra de Rubén Darío. También en la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia, se han realizado ilustraciones de cuentos de Darío, que han sido compartidas en centros educativos de primaria y secundaria, mismas que han tenido gran aceptación por parte de estudiantes y docentes. En tanto, desde la carrera de Ciencias Sociales, se ha conformado un grupo teatral, en el que se han puesto en escena fragmentos darianos. Por otro lado, dentro de la participación en la elección de la Musa Dariana, que se festeja en torno a la Jornada Dariana Universitaria, estudiantes de la carrera de Física-Matemática y Psicología han logrado representar con orgullo y fervor dariano a nuestro centro.

La producción poética de Rubén Darío ha sido musicalizada por la agrupación musical Cenzontle Latino, que retoma la musicalidad y preciosismo característicos del poeta para compartir los versos hechos canción. Así pues, han musicalizado los poemas: Mía, Del trópico, Amo, Amas, Nicaragua, Lo fatal y Caupolicán. Esta recreación, verdadero deleite para los sentidos, se comparte en actividades artísticas, culturales, alusivas al gran bardo, tanto en la Universidad como en diferentes espacios que demandan la intervención artística para diversos eventos de instituciones estatales y privadas.

A tono con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, desde UNAN-Managua/CUR-Estelí, se contribuye en el proceso educativo «hacia la consolidación de aprendizajes de calidad para la vida, como un derecho humano de la niñez, adolescencia, jóvenes y adultos del campo y la ciudad, a través de ejes, lineamientos y acciones que promueven valores fundamentales para el fortalecimiento de la identidad nacional multicultural y multiétnica, amor a la vida, cuido a nuestra madre tierra, cultura de paz para el buen vivir, actividad física y deportiva, creatividad, arte y cultura, así como el dominio de conocimientos fundamentales en ciencias, historia, literatura, matemáticas, entre otras».