UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Trabajo colaborativo para fortalecer las competencias interdisciplinarias en la formación de estudiantes del área tecnológica en la UNAN-Managua/CUR Carazo

En un contexto educativo que avanza hacia la integración de conocimientos interdisciplinarios, el Departamento Docente de Ciencias Tecnológicas y Salud de la UNAN-Managua/CUR-Carazo, ha implementado una estrategia de Gestión del Conocimiento en Investigación que está marcando un hito en la formación académica de sus estudiantes.

Esta estrategia, especialmente en el marco de las carreras de Ingeniería en Telemática, Ingeniería en Sistemas de Información e Informática Educativa, está promoviendo un modelo por competencias que no solo fomenta la innovación, también potencia la colaboración entre distintas disciplinas. Un ejemplo claro de este enfoque en acción es la serie de colaboraciones realizadas, que reflejan sus competencias técnicas, capacidad para trabajar en equipo, resolver problemas complejos y adaptarse a las necesidades de diversos contextos. Esta gestión, se materializa en diversas experiencias colaborativas entre estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática para con sus compañeros de otras carreras.

Un ejemplo claro en este proceso colaborativo se desarrolló cuando los estudiantes del cuarto año de Ingeniería en Telemática proporcionaron soporte técnico en infraestructura web a las aplicaciones desarrolladas por los estudiantes de segundo año de Ingeniería en Sistemas de Información. El trabajo conjunto implicó  los componentes Cloud Computing II y Programación Web I, permitiendo que los futuros desarrolladores de sistemas tuvieran acceso a bases de datos y desplegaran estructuras lógicas de sistemas en la nube, utilizando tecnologías avanzadas como Web API. Pero esta no fue solo una colaboración técnica; los estudiantes también compartieron su experiencia a través de canales de comunicación en Microsoft Teams, creando un espacio de aprendizaje mutuo que facilitó la integración de conocimientos, entendiendo este proceso como una estrategia para crear, compartir y aplicar saberes dentro de un entorno tecnológico para la gestión del conocimiento.

Asimismo, fue de mucha importancia el apoyo entre los estudiantes de Ingeniería en Telemática y de Informática Educativa para crear blogs educativos, que fueron herramientas para tratar temas relevantes como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En este proyecto, los protagonistas de Telemática no solo proporcionaron el soporte tecnológico necesario para el alojamiento y mantenimiento de los sitios web, también trabajaron estrechamente con los estudiantes de Informática Educativa para garantizar que los blogs fueran funcionales y accesibles, permitiendo diseñar, gestionar y enriquecer los contenidos con el objetivo de promover el aprendizaje a través de plataformas virtuales.

No menos meritoria fue la colaboración en el proyecto inclusivo que involucró a futuros profesionales con discapacidad auditiva. Los estudiantes de cuarto año de Telemática trabajaron junto a un equipo de estudiantes de quinto año de Ingeniería en Sistemas de Información que presentan esta condición, para crear una plataforma web destinada a promover el aprendizaje de otros protagonistas a en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). Este proyecto, denominado SignBots STEAM, muestra el compromiso de los estudiantes con la inclusión y evidencia cómo las tecnologías pueden transformar la educación, creando un entorno accesible para todos. Desde la administración de servidores en Microsoft Azure, se garantizó que la plataforma fuera operativa, segura y efectiva para los desarrolladores, quienes además utilizaron impresoras 3D y lenguajes como Scratch, para lograr los propósitos planteados.

Los universitarios también han demostrado sus competencias de trabajo multidisciplinar al participar en diversos eventos de innovación y desarrollo a nivel nacional e internacional, como el Rally de Innovación y el Hackatho Nicaragua 2024. En el MideaBot 2024, los estudiantes del cuarto año de Ingeniería en Telemática obtuvieron un reconocimiento especial por su enfoque innovador al construir un robot utilizando materiales reciclados; una muestra clara de cómo los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales para generar soluciones prácticas y sostenibles.

Trabajo colaborativo para fortalecer las competencias interdisciplinarias en la formación de estudiantes del área tecnológica en la UNAN-Managua/CUR Carazo
Trabajo colaborativo para fortalecer las competencias interdisciplinarias en la formación de estudiantes del área tecnológica en la UNAN-Managua/CUR Carazo

Este tipo de experiencias demuestra el impacto directo de la gestión del conocimiento en la formación profesional de los estudiantes, quienes están preparados para enfrentar desafíos técnicos, colaboran, piensan de manera creativa e integran soluciones en equipos multi e inter disciplinarios. Las competencias adquiridas en estos proyectos son valiosas para el ámbito académico, clave para su futura inserción en el mundo laboral, donde la capacidad de adaptarse y trabajar en equipo es esencial para la resolución de problemas complejos.

El modelo educativo por competencias aplicado en la UNAN-Managua/CUR-Carazo promueve la formación académica e impulsa la integración de diferentes saberes y habilidades, creando un ambiente de aprendizaje más holístico y contextualizado por medio de la colaboración multi e inter disciplinaria y la innovación tecnológica, siendo fundamentales para formar profesionales competentes, comprometidos y capaces de enfrentar los desafíos del mundo cambiante.

Con estas experiencias se confirma el hecho de que la acción de compartir es indispensable para la gestión del conocimiento en todo tipo de organización, máxime en la Universidad, cuyo insumo, proceso y salida, es el conocimiento. El compartir saberes permite la integración sinérgica de distintas especialidades a fin de brindar soluciones efectivas a problemáticas sociales y organizacionales cuya solución requiere enfoques altamente integrales y colaborativos.