
Trabajadores docentes y administrativos comparten la pasión y entusiasmo por el softbol

En la UNAN-Managua/CUR-Estelí, el espíritu deportivo está presente en cada uno de los integrantes de su equipo de softbol. No es solo un grupo de jugadores; es una hermandad entre docentes y personal administrativo que se unen para demostrar que la pasión por el deporte y el compromiso institucional pueden ir de la mano. Este equipo, además de llenar de orgullo a la Universidad con sus logros, también ha fortalecido los lazos de compañerismo entre sus integrantes y demás instituciones que participan en las ligas, creando un ambiente de fraternidad y convivencia armoniosa.
Más allá de sus responsabilidades académicas y administrativas, docentes y personal administrativo salen al terreno de juego con el mismo entusiasmo que demuestran en las aulas de clase y oficinas. Esta integración es fundamental, ya que fomenta un sentido de pertenencia y colaboración que trasciende el ámbito laboral. Es una oportunidad para que el personal interactúe en un ambiente diferente, construyendo relaciones más sólidas y mejorando el trabajo en equipo dentro de la institución y con los demás equipos con los que compiten en los campos.
Carlos Tinoco, miembro del equipo, considera que al integrarse en esta disciplina deportiva es una de distracción que le permite compartir con sus compañeros en otro entorno. Esta afición trasciende al ámbito familiar, ya que en ocasiones, los jugadores son acompañados en las jornadas deportivas por sus familiares, lo que además fortalece la promoción del deporte y estrecha lazos afectivos.
El esfuerzo y la dedicación del equipo de softbol se ha traducido a lo largo de los años en galardones recibidos en diversos campeonatos y subcampeonatos, en ligas institucionales del municipio de Estelí y en los juegos organizados por el Sindicato de Profesionales Docentes de la Educación Superior (SIPDES-ATD), Miguel Bonilla Obando de la UNAN-Managua. Su disciplina y talento les han permitido alzarse con la victoria en competencias locales y torneos interuniversitarios. Así pues, han sido coronados campeones en cuatro ocasiones y han ganado siete subcampeonatos. Estos triunfos son un testimonio de sus habilidades deportivas y del compromiso, la identidad institucional y la constancia de cada uno de los jugadores.
El ingeniero Ramón Canales, expresa que es un compromiso el representar con honor, responsabilidad y respeto a la UNAN-Managua, a través de la práctica deportiva. «El softbol más allá de ser un deporte nos enseña valores como trabajar en equipo, la disciplina y perseverancia, nos ayuda a fortalecernos como persona».
Por su parte, el licenciado Javier Zeledón, trabajador administrativo, valora el apoyo institucional al permitirles realizar los entrenamientos deportivos y participar en eventos municipales y nacionales. «Esperamos continuar representando a nuestra institución en las diferentes ligas del municipio de Estelí. Nos divertimos, nos desestresamos, hacemos nuevas amistades y eso aporta a nuestra salud mental y física».
Con la integración del personal docente y administrativo al equipo de softbol, se da cumplimiento al eje 8 de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades Bendiciones y Victorias 2024-2026, referido a la Educación Física y Deportiva. De igual manera, se fomentan las actividades contempladas en el Programa Universidad Saludable, impulsado por la UNAN-Managua desde el año 2008, con la finalidad de promover un estilo de vida saludable entre la comunidad universitaria, «como estrategia fundamental para la concientización y sensibilización que garantice un entorno de trabajo saludable».