
AgroLab, proyecto enfocado al mejoramiento de la productividad agrícola

Con la visión de conectar la tecnología y el conocimiento con la comunidad en la búsqueda de una productividad agrícola con menos impacto ambiental, surge el proyecto AgroLab-Movil, un laboratorio de suelos sobre ruedas, desarrollado por estudiantes de la UNAN-Managua en el marco del Rally Nacional de Innovación Nicaragua INNOVA 2025, efectuado el 6 y 7 de junio. Durante este periodo el equipo Los Templarios diseñó esta propuesta de solución que responde al desafío Análisis de suelo y planes de fertilización.
Este equipo estuvo conformado por los estudiantes Yelba Selena Duarte López, de Enfermería; Mónica Renee Vanegas Salcedo, de Antropología; Marco Antonio Girón Campos, de Economía; Jefferson José López Laguna, de Química Industrial, e Isidro Artola Chavala, de Química Farmacéutica, quienes contaron con mentoría de la profesora Dayana Elizabeth Medina Cabrera. Su iniciativa obtuvo el segundo lugar en la categoría Innovación de Procesos por su pertinencia con la realidad de los agricultores y su aporte a los sectores social, económico y ambiental.
«Un alto porcentaje de la producción nacional de granos básicos depende de pequeños y medianos agricultores, por lo que vimos una oportunidad clara de aportar a este sector con el acceso a información técnica confiable sobre sus suelos», manifestaron los jóvenes, quienes, además, enfatizaron en el rol fundamental de los campesinos en la seguridad alimentaria del pueblo. Esta propuesta eficiente, accesible y socialmente transformadora promueve una agricultura más sostenible e inclusiva en la que interviene la tecnología y la dinámica rural, principalmente las comunidades más lejanas del país.
Con este laboratorio móvil, que tiene como lema: Analizamos la tierra, cultivamos el futuro, los agricultores tendrán la oportunidad de contar con diagnósticos especializados de los suelos para la correcta y adecuada fertilización, de manera que puedan obtener mejores resultados en sus cosechas. «Visionamos a los productores trabajando con herramientas adecuadas para que su esfuerzo rinda más, brindándoles diagnósticos precisos, recomendaciones personalizadas y acompañamiento técnico».
AgroLab-Movil, en el ámbito lo social, fortalece la capacidad de tomar decisiones informadas y sostenibles; en lo económico, reduce pérdidas por el mal uso de fertilizantes y mejora el rendimiento de cultivo de arroz, maíz y frijoles, generando mayor ingreso para las familias campesinas, y en lo ambiental, promueve el uso de insumos y fertilizantes locales disminuyendo la contaminación del suelo.
Desde la perspectiva económica, se valoró la viabilidad y sostenibilidad del proyecto; los futuros químicos trabajaron en el diseño técnico del laboratorio, reactivos, métodos de análisis, confiabilidad de los resultados y desarrollo de planes de fertilización; con enfermería y antropología, se valoró el impacto en la salud familiar y comunitaria, así como la conexión entre el proyecto y el contexto cultural, respectivamente.
Como equipo manifestaron haber tenido una experiencia inolvidable, enriquecedora y significativa en la que el trabajo multidisciplinario fue la mayor fortaleza para cumplir un objetivo y comprobar que, cuando diferentes saberes se unen con propósito, respeto y compromiso, se pueden generar soluciones reales, más completas y humanas. «Ser parte de los ganadores del Rally fue gratificante. Más allá del reconocimiento, significó la validación de una idea construida con esfuerzo, responsabilidad y visión social, lo que nos motiva a seguir innovando desde nuestras profesiones para aportar a una Nicaragua más justa, productiva y sostenible».
Los jóvenes valoraron y agradecieron la oportunidad brindada por la Universidad y por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), que impulsa estos espacios de investigación e innovación para que los jóvenes expresen sus ideas y las conviertan en proyectos concretos. «El talento joven en Nicaragua tiene potencial, solo necesita plataformas como esta para desarrollarse. Cuando las instituciones como la UNAN-Managua confían en la juventud, el país avanza».