
Talleres Didácticos Musicales, espacios idóneos para la recreación y apreciación del arte

En 2012, la UNESCO instauró el 15 de abril como el Día Mundial del Arte, fecha que coincide con el nacimiento en 1452 de Leonardo da Vinci, artista italiano que sobresalió como dibujante, pintor, escultor, científico, ingeniero e inventor de diversas máquinas que contribuyeron al desarrollo de la humanidad. De acuerdo con este organismo, las artes más conocidas son la pintura, escultura, arquitectura, música, danza, literatura y el cine.
Desde el año 2022, en el Centro Universitario Regional (CUR) Carazo de la UNAN-Managua, como parte de las acciones que se ejecutan desde el proceso de Extensión Universitaria y en articulación con el Ministerio de Educación, mediante el área de Deporte y Cultura, se realizan Talleres Didácticos Musicales dirigidos a niños de la escuela Luis León, ubicada en el municipio de Jinotepe. La idea surge como una iniciativa del profesor Emilio Reyes, instructor musical del CUR-Carazo UNAN-Managua, quien visualizó la necesidad generar espacios de aprendizaje que permitan a los niños aprender generalidades y ritmos musicales de manera práctica e interactiva.
En el contexto universitario, los talleres didácticos de música funcionan como un medio para nutrir la creatividad, promover el bienestar estudiantil y fomentar la apreciación cultural. Desde la teoría musical hasta la exploración de los instrumentos por parte de los protagonistas, estos talleres ofrecen a los estudiantes una variedad de experiencias enriquecedoras que van más allá del aula tradicional transformando el aprendizaje. Según el profesor Reyes, la música tiene el poder de unir a las personas, los talleres de música en el ambiente educativo brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades musicales y de formar conexiones significativas con sus compañeros. Ser parte de una banda o cantar en un coro crea un sentido de comunidad y camaradería que trasciende las diferencias individuales y promueve el trabajo en equipo y la colaboración.
Estos espacios culturales benefician la relajación y el alivio del estrés, proporcionando una vía para encontrar un momento de paz y serenidad. Ya sea cantando o siendo parte de un grupo o una banda musical o simplemente disfrutando de la música con amigos, estos talleres ofrecen un respiro bienvenido en medio de las demandas de la vida universitaria. Por medio de estos talleres, los jóvenes pueden conocer acerca de los distintos estilos musicales, desde el jazz y el rock hasta la música clásica y tradicional de diferentes culturas, así como desarrollar una mayor comprensión y respeto por las diversas tradiciones musicales que enriquecen nuestro mundo.
En este sentido, las alianzas con las Escuelas de Artes que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) han sido fundamentales para el éxito de estos talleres, puesto que, gracias al trabajo articulado, profesores especializados en música han colaborado de manera activa en estas actividades donde se reconoce la importancia de la música como parte integral de la educación y el desarrollo estudiantil, brindando oportunidades únicas de aprendizaje.
Estas actividades formativas y recreativas, junto con las jornadas deportivas y de atención psicológica dan respuesta a las líneas de acción del Programa Universidad Saludable, espacios que la institución garantiza para que los jóvenes encuentren una forma de expresar su talento, afianzar la confianza en sí mismos, además de fomentar una apreciación más profunda por el arte.