
Talleres de Iniciación Artística, espacios creativos para impulsar el talento universitario

La formación integral de los profesionales del país es una de las principales acciones en las que la UNAN-Managua enfoca su quehacer académico; este objetivo se logra desde la organización, impulso y participación en eventos de índole investigativa, innovadora y emprendedora, temas que también son prioritarios a nivel de país, a este ámbito de integralidad se suma el desarrollo del talento creativo y artístico de los jóvenes, que cuentan con la oportunidad de unirse a las distintas agrupaciones e iniciativas de capacitación que la universidad garantiza desde el Departamento de Cultura.
Estos programas formativos contribuyen a afianzar valores, principios y aptitudes, a fortalecer la identidad nacional y la cohesión social; cada semestre, la institución apertura estas oportunidades de capacitación en el ámbito cultural con los 15 Talleres de Iniciación Artística, que se brindan en distintos horarios para facilitar el involucramiento de los estudiantes.
Los horarios de ensayo para los integrantes de los Talleres de Danza se han establecido de la forma siguiente: Folclórica, lunes y miércoles, de 10:00 a 11:30 a.m. y de 2:00 a 3:00 p.m., martes, jueves y viernes, de 3:30 a 4:30 p.m.; Variedades, lunes y martes, de 4:00 a 6:00 p.m. y, martes y jueves, de 2:00 a 3:00 p.m.; Líneas clásicas, lunes, miércoles, jueves y viernes, de 8:30 a 10:00 a.m. y, Contemporánea, martes y jueves, de 9:40 a 10:40 a.m. y de 1:00 a 2:00 p.m.
En Música, las fechas y horarios conforme los instrumentos son los siguientes: Batería, lunes y miércoles, de 9:00 a 10:00 a.m. y sábado, de 9:30 a 11:00 a.m.; Percusión menor, lunes y miércoles, de 1:00 a 2:00 p.m.; Marimba, martes y jueves, de 2:00 a 3:00 p.m. y sábado, de 9:30 a 11:00 a.m.; Piano, martes y jueves, de 2:00 a 3:30 p.m., lunes y miércoles, de 1:30 a 2:30 p.m.; Guitarra 1, lunes y miércoles de 2:00 a 3:00 p.m. y martes y jueves, de 9:00 a 10:00 a.m.; Guitarra Avanzada, lunes y miércoles, de 1:00 a 2:00 p.m., y miércoles y viernes, de 2:00 a 3:00 p.m.; Flauta dulce y Solfeo, lunes y miércoles, de 11:00 a.m. a 12:00 m.; Flauta dulce, martes y jueves de 9:00 a 10:30 a.m., y Técnica vocal, martes y jueves, de 10:00 a 11:00 a.m. y miércoles y viernes, de 1:00 a 2:30 p.m.
También se desarrollará el Taller de Creación Literaria, que incluye microrrelatos, cuentos y poesía, los martes y jueves, de 10:00 a.m. a 12: 00 m.d. y lunes y miércoles, de 2:00 a 4:00 p.m. De igual manera, el Taller de Creación Teatral, que abarca interpretación, expresión oral-voz y dicción-texto, lunes y jueves, de 10:30 a.m. a 12:00 m., lunes y miércoles, de 1:00 a 2:30 p.m.
Cada uno de estos programas fomentan la lectura, el análisis, la interpretación, la comunicación, la creatividad y el trabajo en equipo, también se garantiza el acompañamiento requerido por parte de los docentes especialistas y promotores de la cultura. En su Misión y Visión, la UNAN-Managua expresa su compromiso con la formación integral que permite potenciar estratégicamente las competencias profesionales, de igual manera, establece en sus Principios el fomento de la Identidad, Valores Patrióticos y la Cultura Nacional.