UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Salud Ocupacional, un tema fundamental en el quehacer académico e investigativo de la UNAN-Managua/CIES

Salud Ocupacional, un tema fundamental en el quehacer académico e investigativo de la UNAN-Managua/CIES

La salud ocupacional es un pilar fundamental en la protección y bienestar de los trabajadores, ya que busca prevenir enfermedades y accidentes laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo. En Nicaragua, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de esta disciplina, aportando conocimientos, formación académica y propuestas innovadoras para la mejora de la seguridad y salud en el ámbito laboral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que la salud ocupacional es un derecho fundamental de los trabajadores y un factor determinante para la productividad y el desarrollo sostenible, de acá el interés de la universidad por contribuir en este campo.

Aportes del Centro en Salud Ocupacional

Uno de los programas más destacados del Centro es la Maestría en Salud Ocupacional, que tiene como objetivo formar profesionales con capacidades técnicas y científicas para prevenir y gestionar riesgos laborales. Gracias a los 108 graduados nacionales y 16 extranjeros, se ha fortalecido la capacidad técnica en el país y la región centroamericana para abordar los desafíos en materia de salud y seguridad en el trabajo.

La fortaleza del currículo radica en su reconocimiento por parte del Ministerio del Trabajo y en su enfoque por competencias, esto ha generado la producción de investigaciones y artículos científicos, publicados en revistas internacionales como Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud (RIICS), Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud y la Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, donde los maestrandos han abordado mediante sus estudios sobre los principales riesgos laborales.

Otros programas que han dado respuesta a esta necesidad formativa es el Diplomado en Salud Ocupacional, brindado a 29 protagonistas de 10 SILAIS del país, y las cuatro ediciones del curso libre en Higiene y Seguridad Ocupacional, desarrolladas desde el 2022 con protagonistas del INNSS, Enel, Cargill, Coca Cola, ORGANIC, S.A., empresas mineras, hospitales públicos y privados, por mencionar.

Los programas cuentan con docentes certificados por el Ministerio de Salud y acreditados por el Ministerio del Trabajo, con una amplia trayectoria en el área de estudio. Sumado a esto se cuenta con la colaboración de investigadores de Cuba, Chile, Argentina, Colombia y Perú, quienes han apoyado a estudiantes en sus proyectos de investigación.

Es importante mencionar que las diferentes acciones que la UNAN-Managua/CIES ha venido realizado en el campo de la salud ocupacional dan respuesta a la Ley No. 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, la cual reconoce el Derecho de los Trabajadores a Condiciones que les aseguren en especial «La integridad física, la salud, la higiene y la disminución de los riesgos laborales para hacer efectiva la seguridad ocupacional del trabajador».

Asimismo, se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) donde se abordan la seguridad y salud en el trabajo

Hacia nuevas victorias educativas

Dentro de las perspectivas que la UNAN-Managua tiene en materia de salud ocupacional se encuentran continuar trabajando en la internacionalización de la Maestría en Salud Ocupacional, desarrollar el primer doctorado en Salud Ocupacional y ofrecer cursos especializados para fortalecer áreas específicas.

Además, la consolidación de la Unidad de Investigación Ocupacional y Gestión de Riesgos, que incluirá una infraestructura física con un laboratorio de prácticas para simular escenarios laborales y realizar análisis de datos en tiempo real.

Aunque la Salud Ocupacional es un área de reciente estudio en Nicaragua y la región, la UNAN-Managua/CIES asume el reto de continuar trabajado por la salud y seguridad de los trabajadores desde la formación, extensión e investigación.