
UNAN-Managua/CIES celebra el Día del Libro con actividades lúdicas

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua conmemoró el Día Internacional del Libro con una actividad integradora en la que participaron los protagonistas de las maestrías en Salud Pública, Salud Ocupacional, Epidemiología y Administración en Salud, así como del Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) a nivel local. La actividad, centrada en dinámicas lúdicas, permitió reflexionar sobre la importancia de la lectura y su relación directa con la formación académica en el ámbito de la salud.
En este contexto, la lectura fue abordada no solo como un hábito, sino como una herramienta esencial para el desarrollo de competencias profesionales. Los textos académicos y las investigaciones científicas tienen un rol crucial en la formación de los estudiantes, ya que les permiten actualizarse constantemente y mejorar sus capacidades analíticas y críticas frente a los desafíos sanitarios de las comunidades.
La actividad responde a la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026. En particular, a los ejes de Educación para la vida, Investigación e innovación y Calidad educativa, al fortalecer las competencias investigativas y críticas de los estudiantes, fomentando la reflexión continua y el análisis profundo de los problemas de salud desde una perspectiva comunitaria. Asimismo, a la Estrategia de Gestión Eficiente de la Investigación del CIES, que promueve la investigación aplicada en el ámbito de la salud pública.
La UNAN-Managua/CIES busca generar conocimientos que no solo contribuyan al avance científico, sino también, que tengan un impacto directo en la mejora del sistema de salud del país. La celebración del Día del Libro fue un homenaje a la lectura y una muestra del compromiso del CIES con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del sistema de salud con enfoque integral y participativo, en consonancia con las metas nacionales de educación y desarrollo social.