UNAN-Managua

REPORTAJES

Restitución de derechos en la educación, legado de la juventud patriótica

Restitución de derechos en la educación, legado de la juventud patriótica

En reconocimiento al compromiso estudiantil sellado con sangre de jóvenes valientes y decididos a luchar por la libertad del pueblo, desde 1984 se conmemora cada 23 de julio el Día Nacional del Estudiante Nicaragüense, efeméride que rememora la masacre estudiantil perpetrada por la Guardia Nacional en la ciudad de León, en 1959, de la que resultaron víctima los universitarios José Rubí, Mauricio Martínez, Sergio Saldaña y Erick Ramírez, quienes demandaban el respeto de los derechos de los ciudadanos, específicamente de la comunidad estudiantil.

Las demandas de la juventud se vieron cumplidas hasta 1979 con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, proyecto que ha centrado su plan de gobierno en la restitución de derechos del pueblo en todos los ámbitos. Durante la primera etapa se dio la gran gesta histórica en el ámbito educativo con la Cruzada Nacional de Alfabetización que permitió que los nicaragüenses aprendieran a leer y escribir, en un primer momento, para luego continuar con su proceso formativo, en los diferentes niveles. En este mismo periodo, las mujeres alcanzaron mayores oportunidades de preparación y desarrollo a través del modelo de inclusión y equidad de género que abrió las puertas en las universidades del país.

Los desafíos estudiantiles superados con el Gobierno Sandinista se repitieron en la década de los noventa cuando a las universidades públicas se le negó el cumplimiento del 6% constitucional que garantizaba el derecho a la educación superior. La juventud volvió a manifestarse y a demandar la gratuidad de la educación; en esta lucha ofrendaron su vida el 13 de diciembre de 1995 los mártires Porfirio Ramos y Jerónimo Urbina. En este mismo contexto, pasó a otro plano de vida el estudiante de la carrera de Derecho de la UNAN-Managua, Roberto González Herrera, un 20 de abril de 1999.

A 65 años de la masacre en León y a 40 de haberse declarado el Día Nacional del Estudiante Nicaragüense, por decreto 1487, Nicaragua honra a los héroes y mártires de las luchas estudiantiles y celebra las nuevas victorias educativas del pueblo, las cuales han sido posibles con el triunfo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el 2006, el que ha priorizado la atención de temas esenciales como la educación y la salud gratuita y de calidad.

Actualmente, se garantiza la educación en todos los niveles y modalidades, se ha fortalecido el trabajo articulado entre subsistemas, lo que permite la generación conjunta de estrategias de aprendizaje acorde a los nuevos escenarios, la capacitación docente y la difusión de la producción educativa nacional. En coherencia con estas acciones la matrícula y cobertura se ha ampliado en todo el territorio nacional.

En el marco de los logros alcanzados, la UNAN-Managua, institución acreditada nacional e internacionalmente, continúa trabajando de forma comprometida en fortalecer la calidad, desarrollando programas y proyectos coherentes con los procesos de formación, investigación, extensión e internacionalización. La juventud nicaragüense del campo y la ciudad se forma en carreras pertinentes que aportan al desarrollo de sus territorios, mediante el presupuesto garantizado por el gobierno para invertir en oportunidades de becas, en tecnología, infraestructura, laboratorios, capacitaciones y otros recursos que contribuyan al desarrollo de competencias técnicas y científicas.

El legado de los héroes y mártires estudiantiles sigue vigente en cada estudiante y profesional que está siendo formado para servir al pueblo poniendo en práctica sus conocimientos y sus valores humanistas.