UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Nueva infraestructura continúa garantizando el desarrollo integral de la comunidad estudiantil de UNAN-Managua/CUR-Estelí

Nueva infraestructura continúa garantizando el desarrollo integral de la comunidad estudiantil de UNAN-Managua/CUR-Estelí

Como parte del modelo educativo de calidad, gratuito y enfocado en desarrollo integral de los estudiantes y la comunidad, la UNAN-Managua invirtió en infraestructura del Centro Universitario Regional de Estelí durante el año 2024, favoreciendo al acondicionamiento y remodelación de diferentes espacios, incluyendo las sedes del programa Universidad en el Campo (UNICAM), gracias al respaldo brindado por nuestro Buen Gobierno Sandinista.          

Los protagonistas de UNICAM reconocen que la ejecución de estas obras representa una esperanza para el desarrollo de los jóvenes de zonas rurales. «Como estudiantes del Recinto Miguel Ángel Ortez, sede Mozonte, recibimos con mucho entusiasmo los beneficios, entre ellos: mejora de la infraestructura y espacios de aprendizaje, así como el fortalecimiento de la seguridad y comodidad en el alojamiento», manifiesta Lesbia Guadalupe Cruz Castillo, estudiante de Ingeniería Agronómica.

Esta inversión en infraestructura también beneficia a los estudiantes de los centros educativos donde funcionan las sedes del Programa, como es el caso del Instituto San Francisco de Asís, en Mozonte y el Centro Educativo Miguel de Cervantes Saavedra, de Susucayán, donde se brindó servicio de mantenimiento.

La coordinadora técnica de UNICAM Susucayán, licenciada Lucía Esperanza Merlo Maradiaga, refiere que, con la realización de mejoras en el auditorio y renovación de mobiliario, se contribuye a la motivación de estudiantes y docentes, para compartir aprendizajes en ambientes dignos y seguros. De igual manera, como parte de estos procesos, se realizó la compra de equipos tecnológicos para laboratorios.

La UNAN-Managua/CUR-Estelí atiende a su población estudiantil en cinco recintos, además de las trece sedes de UNICAM. En el Recinto Elmer Cisneros se construyó una caseta para guardas de seguridad, de igual manera, se realizaron labores de ampliación del cafetín y se instaló un laboratorio de Computación.

En Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco, El Limón, se instalaron bebederos y comederos para ser utilizados por aves ponedoras. A su vez, se realizó la compra de aves de corral para que estudiantes de Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica puedan realizar sus prácticas profesionales.

La remodelación y mejoras en el área de gimnasio, adquisición de mobiliario para laboratorios, así como la aplicación de pintura han sido parte de las mejoras realizadas en el Recinto Universitario Leonel Rugama.

Con la ejecución de cada uno de estos proyectos, se continúa mejorando significativamente los ambientes educativos para la realización de procesos enfocados en la formación de profesionales con las competencias científico-técnicas al servicio de las familias de la región norte del país.