
Murales y monumentos, símbolos de historia revolucionaria e identidad institucional en el CUR-Matagalpa

A lo largo de la historia, los murales y monumentos han jugado un papel fundamental para describir y consolidar hechos que han marcado un antes y un después de los procesos históricos y las victorias del pueblo nicaragüense por la soberanía nacional y la restitución del derecho a la educación. En este sentido, el Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua, cuenta con varias obras que representan diferentes espacios y momentos de lucha por la paz, la formación superior y la consolidación de un proyecto de nación que es una realidad en esta segunda etapa de la revolución.
El CUR-Matagalpa cuenta con un espacio nombrado como Plaza 23 de Julio, en homenaje a los estudiantes Erick Ramírez Medrano, José Rubí Somarriba, Mauricio Martínez Santamaría y Sergio Octavio Saldaña González, asesinados el 23 de julio de 1959, cuando el Movimiento Estudiantil Nicaragüense fue agredido por la Guardia Nacional, cuando participaban en una manifestación en protesta por los acontecimientos ocurridos en el mes de junio en el Chaparral, donde fueron asesinados guerrilleros, resultando herido el comandante Carlos Fonseca Amador. El 23 de julio de 1984 se declara el Día Nacional del Estudiante Nicaragüense en reconocimiento a este momento histórico. El mural en la Plaza 23 de julio, además, representa la lucha de Sandino, Rigoberto López Pérez, Carlos Fonseca Amador y Fernando Gordillo.
De igual forma, los muros de los pabellones del CUR-Matagalpa, han inmortalizado la lucha por la soberanía nacional, a través de obras representativas de guerrilleros como Carlos Fonseca Amador, quien el 23 de Julio de 1961 fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional, además del comandante Tomás Borge, Santos López y Silvio Mayorga, luchadores incansables contra el Somocismo y que dejaron un legado que vive en los nicaragüenses que aman su patria.
Otro de los murales representativos en el CUR-Matagalpa es el de la integración latinoamericana, donde se plasma a Emiliano Zapata, Augusto C. Sandino, Simón Bolívar, José Martí, grandes soñadores de la independencia y soberanía en los países de Latinoamérica, quienes lucharon por las causas antimperialistas.
Así mismo, existen murales de la Declaración de la UNAN-Managua como Espacio libre del tabaco, una iniciativa presentada por el Doctor René Silva Arrechavala, docente de Ciencias de la Salud y respaldada por más de 6 mil firmas de estudiantes y trabajadores del Recinto Universitario Rubén Darío, en el marco del Programa Universidad Saludable que impulsa la UNAN-Managua. Otra representación que muestra nuestra identidad nacional es el mural de la Resistencia Indígena, un tributo realizado a los pueblos originarios que se resistieron a las políticas esclavizadoras.
El CUR-Matagalpa cuenta con un mural donde se representa los primeros esfuerzos de educación superior en Matagalpa a finales de los años 60 y comienzos de la década de los 70, así como la consolidación del Centro Popular de Estudios Superiores (CPES) en 1980 y finalmente la constitución del Centro Universitario Regional (CUR-Matagalpa) en 1988.
Uno de las obras más representativas es el mural de la Universidad en el Campo (UNICAM), programa que hasta el día de hoy ha cambiado y sigue cambiando la vida de miles de jóvenes y adultos en zonas rurales en el país, fomentando el desarrollo socioeconómico y cultural de las familias nicaragüenses, a fin de contribuir a la disminución de la pobreza de las poblaciones más vulnerables del sector rural, desde la sostenibilidad de los recursos naturales a través de la aplicación de tecnologías apropiadas y dirigidas a preservación del medioambiente, mediante la preparación técnica y profesional de sus protagonistas
El padre de la Revolución Popular Sandinista, Carlos Fonseca Amador, cuenta con un busto en el CUR-Matagalpa, en representación de su lucha y legado. De igual forma como representación de la Autonomía Universitaria, el centro cuenta con el monumento del Dr. Mariano Fiallos Gil, quien es considerado un Prócer de la Educación Universitaria Nicaragüense. Así mismo, el CUR cuenta con un monumento al estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Roberto González, quien fue asesinado por el gobierno neoliberal de turno tras protestar por el respeto al derecho constitucional del 6% del Presupuesto General de la República para las Universidades.
