
UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, sede de la novena convocatoria del Programa PILA

Con el objetivo de fortalecer competencias interculturales y globales en los estudiantes mediante el componente de movilidad virtual, se llevó a cabo el lanzamiento de la novena Convocatoria del Programa e Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), realizada en el Auditorio Douglas Stuart de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, en la que participaron estudiantes de las diferentes Áreas del Conocimiento del Recinto Universitario Rubén Darío y de los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa.
En las palabras de bienvenida, la maestra Martha González, directora del CUR-Matagalpa enfatizó en que este espacio permite abrir puertas a nuevas experiencias y otros conocimientos, permitiéndole a los estudiantes obtener recursos innovadores y actualizados, dándoles realce a los programas formativos por lo que podrán cursar asignaturas en cualquiera de las 325 instituciones extranjeras de educación superior que forman parte de PILA.
Se destacó que los estudiantes de la UNAN-Managua están fortaleciendo las competencias desde las aulas de clase, pero también se están actualizando en los nuevos escenarios y el uso de las tendencias, utilizándolas en el proceso formativo, por lo que a través de PILA se ha fortalecido los aprendizajes, se han eliminado las barreras y se ha podido cruzar las fronteras desde la virtualidad.
El Programa PILA lo integran 325 instituciones de educación superior de 9 países de Latinoamérica, entre ellos Nicaragua, que se unió en 2021 a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), fortaleciendo la internacionalización en cada una de las instituciones miembros, siendo la UNAN-Managua una de las universidades pioneras en unirse, intensificando el involucramiento de los estudiantes para buscar el fortalecimiento la formación académica con competencias internacionales.
En el primer semestre de 2025 la UNAN-Managua trabajó en colaboración académica con siete universidades de Colombia, tres de Argentina y tres de México, en las que 326 estudiantes de diferentes Áreas de Conocimiento y de los Centros Universitarios Regionales adquirieron nuevos conocimientos a través de la modalidad virtual del Programa Pila.