UNAN-Managua

REPORTAJES

Monumentos del RURD, patrimonio histórico de la UNAN-Managua

Monumentos del RURD, patrimonio histórico de la UNAN-Managua

La UNAN-Managua es un libro de historia; sus pabellones, auditorios y monumentos plasman el testimonio de personajes emblemáticos, escritores, héroes y mártires nacionales que dejaron un legado imperecedero en los procesos de transformación del país. Como un símbolo de las luchas que no deben ser olvidadas, esta casa de estudios ha construido diversos monumentos en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) con los que se rinde homenaje a la valentía de las generaciones que lucharon por la libertad del pueblo.

Monumento del maestro Fernando Gordillo Cervantes.
Monumento del maestro Fernando Gordillo Cervantes.

De acuerdo con el historiador y vicerrector de la UNAN-Managua, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, los monumentos, placas y bustos del Recinto Central son un vestigio histórico concreto de movimientos sociales. Cada obra evidencia un acontecimiento relevante y una fuente de información sobre acciones vividas en un contexto. «Los monumentos son elementos didácticos y pedagógicos que ayudan a comprender la historia pasada y reciente, siendo referentes morales para la juventud actual que no vivió esos momentos», refiere el doctor Lobato.

Monumento del poeta Salomón de la Selva.
Monumento del poeta Salomón de la Selva.

En el RURD, hay monumentos que rinden homenaje a héroes revolucionarios, entre ellos, el erigido en memoria a los mártires juveniles (Marlon Zelaya, Segundo Lezama, Adolfo Noguera y Marvin González), ubicado entre el pabellón seis y ocho; el monumento a los Héroes y Mártires de la Cruzada Nacional de Alfabetización (1980) y de las luchas por el 6% (José Rubí, Erick Ramírez, Mauricio Martínez, Sergio Saldaña, Porfirio Ramos, Gerónimo Urbina y Roberto González Herrera, en honor a quien también se han instalado dos monumentos, uno contiguo al auditorio que lleva su nombre, y el otro ubicado frente al pabellón treinta, de la carrera de Derecho. En honor a las Madres de los Héroes y Mártires de la Insurrección Popular Sandinista, la institución también construyó un monumento frente al Auditorio de Esperanza Monje Collado.

Monumento a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (1980).
Monumento a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización (1980).

El Padre de la Revolución Popular Sandinista, Carlos Fonseca Amador y el maestro Fernando Gordillo Cervantes, también cuentan con bustos que nos recuerdan su memoria y legado. Como símbolos del aporte a la literatura nicaragüense se encuentran el busto en tributo a Salomón de la Selva, ubicado en la Biblioteca Central, que también lleva su nombre y los dos monumentos al Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío, localizados contiguo al pabellón siete del Departamento de Cultura y frente al Paseo Universitario Mariano Miranda, en donde también se encuentra un monumento dedicado al maestro de generaciones.

Monumento del Comandante Carlos Fonseca Amador.
Monumento del Comandante Carlos Fonseca Amador.

Para conocimiento del desarrollo de una de las culturas representativas de nuestra América, la UNAN-Managua posee una réplica del Calendario Azteca, también llamada piedra del sol, esta se ubica frente al Auditorio Roberto González Herrera. Esta pieza de gran valor histórico fue donada por el Gobierno de México en la década de los setenta y permaneció en el Instituto Nicaraguense de Cultura (INC) hasta el 2010, año en que fue traslada al RURD. La réplica mide aproximadamente cuatro metros de alto y tres metros de diámetro.

Calendario Azteca, también llamada piedra del sol, ubicado frente al Auditorio Roberto González Herrera.
Calendario Azteca, también llamada piedra del sol, ubicado frente al Auditorio Roberto González Herrera.

Los monumentos y murales representan la memoria colectiva de la comunidad universitaria. Se prevé como proyecto futuro sistematizar y elaborar una guía que contemple información de los murales y monumentos como evidencia del patrimonio histórico de la UNAN-Managua, incluidos los Centros Universitarios Regionales (CUR), institutos y centros de investigación.

Facebook
Twitter
LinkedIn