UNAN-Managua

REPORTAJES

NOTICIAS

Lazos de cooperación con Rusia, un puente de amistad para la formación profesional de la juventud nicaragüense

Lazos de cooperación con Rusia, un puente de amistad para la formación profesional de la juventud nicaragüense

Desde 2014, la UNAN-Managua es protagonista de un capítulo histórico en la educación de calidad centrada en el intercambio de aprendizajes, cooperación internacional y participación de estudiantes en espacios científicos; gracias a los lazos de hermandad y alianzas estratégicas entre Nicaragua y Rusia decenas de jóvenes nicaragüenses hoy gozan de nuevas oportunidades para fortalecer y ampliar sus conocimientos en el extranjero, impulsando la soberanía científica y tecnológica en el ámbito de la salud.

Desde entonces, Nicaragua no solo ha sido sede de un centro de referencia en la producción de sueros y vacunas, sino también, el epicentro de un modelo educativo que apunta por el talento joven y el futuro científico del país, respaldado por nuestro Buen Gobierno Sandinista. A partir de 2018, la UNAN-Managua se integró activamente a este esfuerzo mediante encuentros académicos, participación en congresos farmacéuticos internacionales y la consolidación de un convenio directo con el Instituto MECHNIKOV en 2021.

Así nace formalmente un espacio formativo de alto nivel que impulsa la capacitación, especialización y empleabilidad de estudiantes nicaragüenses en el área de ciencias químico-biológicas. El programa contempla desde pasantías técnicas, formación en control de calidad, hasta becas completas de posgrado en Rusia para estudiantes y egresados de las carreras de Química Farmacéutica, Química Industrial, Química Ambiental, Biología, Bioanálisis Clínico y Microbiología.

Actualmente, 11 estudiantes de la UNAN-Managua están cursando sus estudios de posgrado en Rusia, con una beca que cubre el 100% de sus gastos, hospedaje, alimentación y atención médica, así como un aporte económico para solventar sus gastos personales durante su estadía de tres años en el hermano país. Además, más de 30 profesionales formados por la universidad ya trabajan en el Instituto MECHNIKOV, consolidando un equipo altamente capacitado, comprometido con la producción de medicamentos, vacunas y soluciones biotecnológicas que benefician directamente al pueblo nicaragüense.

En este 2025, dos estudiantes viajarán a Rusia y nueve más se están preparando para hacerlo en 2026 quienes han sido parte del curso introductorio BIONICA, esta iniciativa incluye temas de control de calidad, análisis químico, biotecnología y fundamentos de la cultura e idioma ruso; el programa garantiza que los jóvenes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino también, herramientas lingüísticas y culturales que faciliten su adaptación y éxito en un entorno internacional.

Mediante esta iniciativa se promueve el compromiso y rendimiento académico de los protagonistas, siendo uno de los requisitos para formar parte de este espacio de pasantías, un promedio mayor a cuatro puntos y estar cursando el último año de sus carreras.

Hoy, cuando se recorre el Instituto MECHNIKOV, se escucha con orgullo: «Soy UNAN-Managua». Una frase que no solo identifica a los jóvenes que un día soñaron con estudiar fuera del país, sino que reafirma el compromiso de la universidad con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo nacional.

El Instituto MECHNIKOV, más que un centro de producción farmacéutica se ha convertido en un semillero de oportunidades para la juventud. Y la UNAN-Managua, como institución líder en educación superior, reafirma su papel como motor del cambio social y científico en el país.