
Investigación en el campo de la salud, área a la que aportan los estudiantes de Física-Médica

Desde los primeros años de la carrera, estudiantes de Física-Médica se integran en los procesos de investigación e innovación mediante el desarrollo de propuestas durante el transcurso de su proceso formativo, esto como resultado de la educación de calidad garantizada por la UNAN-Managua, que cuenta con docentes y mentores capacitados para acompañar a la juventud a fortalecer su talento y habilidades que implementan en beneficio del pueblo.
Brittany Bellzabeth Urbina Ordóñez, Marissa Alejandra Reyes González, Jefry José Cortes López y Julio César Mendoza Cruz de segundo año crearon un generador de ondas ultrasónicas, proyecto que muestra la importancia de estas en el campo de la medicina, particularmente, al momento de detectar o eliminar tumores con un método no invasivo. Esta herramienta accesible y funcional fue diseñada para apoyar a los estudiantes de los primeros años a conocer los principios físicos que utilizan campos eléctricos y magnéticos.
En su diseño, este dispositivo utiliza una bobina de alambre de cobre y un sistema de control eléctrico para generar un campo magnético que acelera un balín de metal que simula las partículas a lo largo de una manguera y esta, a su vez, la guía de ondas de un acelerador lineal, de esta manera se ilustran los principios físicos detrás del movimiento de partículas cargadas en un campo electromagnético.
A partir de esta experiencia, los jóvenes han incursionado en otros temas de investigación siempre relacionados a la Física-Médica. Con estas iniciativas, participaron en el Concurso Ideas Creativas e Innovadoras Carlos Martínez Rivas, impulsado por la Universidad del Pueblo y para el Pueblo con la finalidad de fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y promover la cultura innovadora en la comunidad universitaria. Esta experiencia la describen como enriquecedora en cuanto al conocimiento adquirido, al fortalecimiento de competencias en el uso de herramientas y programas de investigación, así como el fomento de valores, compañerismo y el trabajo en equipo y colaborativo.
Su pasión por la investigación de los cuatro jóvenes les ha permitido trabajar en el diseño y construcción de una fantoma tiroidea para evaluación de riesgo por contaminación radiactiva en trabajadores ocupacionalmente expuestos a yodo radiactivo (I-131) en medicina nuclear. Como carrera, los estudiantes de segundo año trabajarán dos investigaciones más denominadas Detector B/y (radiación beta y gamma) de bajo costo con fotodiodo más Arduino para estudiar blindajes e inversa del cuadrado de la distancia y Mini-maniquí de extremidad más dosimetría química «Fricke» para respuesta a emergencias.
En coherencia con los Ejes Investigación e Innovación, Ciencias y Calidad Educativa, de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y con los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH), la juventud sigue fortaleciendo su capacidad de responder a desafíos del contexto con propuestas pertinentes para el cambio social.
Las investigaciones desarrolladas en el campo de la Física Médica contribuyen a resolver desafíos fundamentales relacionados a imágenes médicas, radioterapia, medicina nuclear y protección radiológica. El profesional graduado de esta carrera desarrolla habilidades en las áreas de radiología diagnóstica e intervencionista, medicina nuclear, radioterapia, protección y seguridad radiológica, metrología de la radiación ionizante, radiobiología, procesamiento de imágenes médicas y en la regulación de prácticas relacionadas al uso de fuentes de radiación ionizante.