UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Aportes a la conciencia ambiental desde el compromiso estudiantil mediante el Concurso de Reciclaje «Recicla e Innova 2025»

UNAN-Managua/CUR-Carazo impulsa conciencia ambiental a través del Concurso de Reciclaje «Recicla e Innova 2025»

Como parte del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental y la formación integral de sus estudiantes, el Centro Universitario Regional de Carazo General Miguel Ángel Ortez, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, (UNAN-Managua), desarrolló con éxito el Primer Concurso de Reciclaje «Recicla e Innova 2025», con el lema Con propósito, transforma con conciencia. Esta iniciativa educativa y ambiental, que inició en mayo y se extendió hasta finales de junio de 2025, reunió a más de 90 estudiantes y 41 docentes organizados en equipos multidisciplinarios, evidenciando su creatividad, innovación y un fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente.

Este evento que se desarrolló en concordancia con la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024–2026, en particular con los ejes temáticos de Ambiente y Naturaleza, Educación para la Vida, Cambio Climático e Innovación e Investigación, fortaleció la formación de los participantes, conscientes y comprometidos con su entorno. Además, se vincula con el Programa de Universidades Verdes, que promueve prácticas sostenibles desde los subsistemas de educación.

La iniciativa de este grupo de estudiantes y docentes extensionistas representa un avance en la construcción de una cultura ambiental responsable desde la universidad, concebida como una plataforma formativa que fomentó el pensamiento crítico y la innovación como un agente de cambio social.

La Comisión de Extensión del CUR-Carazo estuvo a cargo de la planificación del evento, diseñando una metodología participativa que incluyó tres etapas, lanzamiento, preselección y la gran final, desarrolladas entre el 5 de mayo y el 27 de junio del presente año.

Los participantes debían diseñar y presentar proyectos funcionales elaborados con materiales reciclables, abordando problemáticas ambientales y sociales mediante soluciones creativas. En la fase final, los proyectos compitieron en las categorías de Vestuario Reutilizable, Vestuario Fantasy, Maqueta Creativa y Eco Macetas. Estas propuestas demostraron la capacidad técnica y artística de los equipos multidisciplinarios, por medio de una profunda comprensión del valor de reutilizar, reducir y transformar con conciencia ecológica, logrando un equilibrio entre funcionalidad, estética, creatividad y sostenibilidad.

En la categoría de Vestuario Reutilizable, se reconoció a Jahima Parrales Sánchez, cuyo diseño integró elementos de moda sostenible con un mensaje contundente de resiliencia y respeto al medio ambiente. Por su parte, el equipo liderado por Adela Juárez Gaitán destacó en la categoría de Maqueta Funcional con una detallada representación del sistema respiratorio elaborada íntegramente con materiales reciclados, incluyendo efectos sonoros que potenciaron su valor pedagógico.

Estos proyectos evidencian el talento de la comunidad universitaria y subrayan la importancia de incorporar la educación ambiental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo competencias como la innovación, el trabajo colaborativo y el pensamiento ecológico.

A través de este concurso, la universidad impulsa la gestión adecuada de los residuos sólidos mediante la ciencia, la creatividad y la responsabilidad social, en consonancia con la formación integral de sus estudiantes.

La experiencia de este concurso suministró valiosos aprendizajes sobre la capacidad transformadora de la educación orientada al bien común. Los participantes manifestaron que esta actividad les permitió desarrollar nuevas habilidades, superar retos personales y, sobre todo, comprender que el cambio ambiental comienza con pequeñas acciones cotidianas, destacó la Mtra. Idalia Guillén, responsable de Extensión y Vinculación Social del CUR-Carazo. Este concurso promueve el reciclaje como una práctica responsable bajo un modelo de desarrollo justo y sostenible, actuando siempre con propósito y conciencia.