UNAN-Managua

REPORTAJES

INTA y UNAN-Managua, 25 años de colaboración interinstitucional en beneficio de la educación superior

INTA y UNAN-Managua, 25 años de colaboración interinstitucional en beneficio de la educación superior

25 años de trabajo colaborativo en pro de la educación superior y el fortalecimiento de la producción en el territorio Matagalpino son el resultado de la articulación entre la UNAN-Managua y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), instituciones que desde 1999, año de fundación de la carrera de Ingeniería Agronómica han permitido la formación integral de estudiantes y la promoción de diversas actividades como parte de la mejora del currículo y la integración de competencias en los futuros profesionales, motivos que facilitaron en 2016 la firma de un convenio de colaboración que aporta a la promoción de actividades conjuntas.

Este vínculo colaborativo nació con el objetivo de establecer espacios para prácticas profesionales de los estudiantes, fortalecer sus capacidades y establecer líneas de investigación, por lo cual, el INTA contribuyó con insumos y medios, así como la visita a espacios que facilitó el instituto para profundizar con los protagonistas sobre los procesos productivos en diferentes rubros. Desde la fundación de la carrera de Ingeniería Agronómica, se abrió las puertas a los futuros profesionales para su participación en congresos y ferias agropecuarias, esfuerzos que consolidaron los lazos de trabajo conjunto con la Universidad.

El INTA brindó a los estudiantes una valiosa experiencia práctica a través de sus Centros de Desarrollo Tecnológicos. Ubicados en Muy Muy, La Dalia y Sébaco, estos centros ofrecieron a los futuros profesionales la oportunidad de aplicar sus conocimientos en investigaciones y estudios relacionados con la ganadería, el café, el arroz y la producción de hortalizas. De esta manera, los protagonistas consolidaron sus habilidades en áreas pecuarias, agrícolas y administrativas, obteniendo una formación integral que complementaba su aprendizaje teórico.

Como resultado de esta alianza estratégica, se logró impulsar el Proyecto denominado Finca de Investigación e Innovación Tecnológica (FIIT), iniciativa que permitió la selección de fincas modelos en los territorios, donde se realizaron investigaciones y escuelas de campo; a partir esta experiencia, se estableció los Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), espacios que garantizan a los estudiantes la oportunidad de continuar fortaleciendo sus conocimientos en sistemas productivos.

De acuerdo con el ingeniero Néstor Martínez, delegado departamental del INTA durante el periodo 2020-2023, en coordinación entre el Sistema de Producción, Consumo y Comercio y la UNAN-Managua se logró establecer el Diplomado de Desarrollo Rural, un programa innovador que convocó a técnicos y delegados de diversas instituciones de Gobierno. Esta iniciativa marcó el inicio de sólidas alianzas entre la universidad y entidades clave, las cuales se han mantenido y fortalecido hasta el presente.

La universidad, a través de su cuerpo docente, brinda capacitación al equipo del INTA, a la vez, el Instituto facilita pasantías, brinda oportunidades de investigación a los estudiantes y abre las puertas de sus tres Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT) en San Isidro, Muy Muy (Matagalpa) y Las Latas (Jinotega), donde los estudiantes realizan pasantillas e investigaciones en los rubros café, arroz y papa. Además, el INTA brinda espacios en congresos y capacitaciones, contribuyendo directamente a la formación académica de los futuros profesionales.

El compromiso conjunto del INTA y la UNAN-Managua con la investigación científica y la educación agropecuaria de calidad se consolida cada día. Prueba de ello son los más de quince trabajos de investigación realizados en colaboración, donde el INTA ha aportado las instalaciones, los insumos y el acompañamiento necesario para el desarrollo de los proyectos. Además, miembros del Instituto forman parte del cuerpo docente de la universidad, impartiendo clases en las sedes de Mulukukú, Rancho Grande y San Dionisio del Programa UNICAM, atendido por el CUR-Matagalpa, así como en el recinto Mariano Fiallos Gil. Esta estrecha colaboración no solo enriquece la formación de los estudiantes, sino que también impulsa el avance de la investigación técnica-científica en el sector agropecuario.

Facebook
Twitter
LinkedIn