
Portal de Revistas Académicas, espacio dedicado a la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad

Como institución comprometida con la generación de nuevos conocimientos que contribuyan a la formación integral de los futuros profesionales, el desarrollo sostenible del país y la divulgación del quehacer institucional mediante la producción científica, la UNAN-Managua cuenta con el Portal de Revistas Académicas, un espacio digital de acceso abierto dedicado a la organización, preservación, difusión e internacionalización de obras académicas producidas por las distintas Áreas de Conocimiento, Centros e Institutos de Investigación.
Desde 2010 la Universidad del Pueblo y para el Pueblo implementó la publicación periódica de artículos en diversas revistas de las áreas de Educación Arte y Humanidades; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas y administrativas; Ciencias Básicas y Tecnología, Centros Universitarios Regionales de Carazo y Estelí, que posterior fueron integradas a un espacio web único, todas estas actualmente forman parte de la Central American Journals Online (CAMJOL), una plataforma digital que funciona como base de datos de revistas académicas de Nicaragua, Honduras y El Salvador, que facilita la difusión del conocimiento científico en la región centroamericana.
El Portal de Revistas Académicas está integrado por 12 Revistas, con un total de 2,548 artículos multidisciplinarios, evidenciando la calidad y alcance de las publicaciones escritas por investigadores, docentes, estudiantes de las distintas áreas académicas de la universidad y por otros especialistas nacionales y extranjeros, siendo este último un reflejo de alianzas interinstitucionales que fortalecen la cooperación académica.
La Universidad se ha posicionado como un referente en la producción de conocimientos, siendo los trabajos investigativos referencia y material de estudios para estudiantes de todo el país e investigadores de la región, evidenciado por un total 88,843 descargas y más de 39,000 visualizaciones registradas en el portal.
Desde el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos Y el Instituto de Geofísica y Geología también se generan diversos estudios de impacto nacional en los campos de calidad y contaminación de recursos hídricos, sistemas marino-costeros, salud humana, cambio climático, gestión de calidad, métodos geofísicos, gestión de riesgo, sismicidad y vulcanología, fortaleciendo la respuesta técnica e investigativa ante desafíos ambientales, sanitarios y sociales.
En coherencia con el eje de Investigación e Innovación, de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 se ha publicado 246 ediciones y un total de 120 artículos y ensayos publicados en la última edición, dando respuestas a las líneas de desarrollo del país.
Garantizando la calidad y aporte social en la producción científica que esta casa de estudios pone a disposición del pueblo nicaragüense, se realiza un proceso riguroso de revisión y edición, asegurando cumplir con los estándares vinculados a estructura, formato y carga investigativa.
Esta casa de estudios continúa aportando al desarrollo del país desde la gestión del conocimiento y la proyección del quehacer investigativo de sus estudiantes y docentes, quienes tiene un rol fundamental como agentes de transformación social en beneficio de las grandes mayorías, gracias a un modelo educativo gratuito, inclusivo y de calidad.