
Instituto de Yoga, espacio de atención del bienestar físico y emocional de los adultos mayores

El Instituto de Yoga para la Vida Sana es un espacio único en su ámbito que, desde la Universidad, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas mediante esta práctica en la que pueden participar niños, jóvenes y adultos mayores. Este proyecto incluyó en sus primeras proyecciones la atención a jubilados universitarios, una meta en la que se continúa trabajando, no obstante, en este segundo semestre 2025 se avanzó con la atención de 20 personas de la Delegación Germán Pomares, gracias a las relaciones de amistad y cooperación con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
El proyecto piloto inició con la atención a personas de la tercera edad, en los turnos matutino y vespertino, a quienes se les impartieron siete sesiones valoradas por los protagonistas como una excelente oportunidad para el cuido de su salud física y emocional. Actualmente, el Instituto trabaja con la Delegación Germán Pomares con un plan de acompañamiento adecuado a las necesidades de los participantes. En los distintos encuentros, agradecieron a la Universidad por la oportunidad brindada a través del Instituto de Yoga y a nuestro Gobierno Revolucionario por impulsar el trabajo articulado entre instancias en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
En el Instituto de Yoga, además de promover el conocimiento y filosofía de esta disciplina, también se encarga de generar experiencias enriquecedoras que aportan al bienestar integral. Entre los beneficios, destaca el mejoramiento de la salud física con relación al control de enfermedades crónicas no transmisibles, así como en el estado de ánimo de las personas de la tercera edad.
De esta iniciativa surge una investigación desarrollada por las estudiantes Stephanie Zavala y Jorleny Davila de la carrera de Psicología y pasantes del Instituto de Yoga para la Vida Sana. En su trabajo muestran la importancia de contar con una rutina de autocuido, donde se priorice el bienestar físico y la salud mental en la tercera edad, una etapa de múltiples cambios significativos que pueden afectar la autonomía, movilidad y el estado de ánimo.
El estudio denominado «Experiencias de la práctica del yoga en adultos mayores que asisten al Instituto de Promoción del Yoga para la Vida Sana» tuvo como objetico el análisis de las experiencias individuales en la práctica de esta disciplina. Los resultados indican que los protagonistas testificaron haber experimentado un impacto positivo y consideran su implementación como terapia alternativa accesible y segura en los contextos comunitarios de nuestro país.
Tanto la investigación como el quehacer de este espacio de atención a la salud mental y emocional están vinculados al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza, especialmente con el eje «Consolidar los bienes y servicios públicos para el bienestar social y el buen vivir». Por medio de grupos focales y entrevistas se logró constatar que a pesar de las limitantes físicas que se pueden presentar durante el envejecimiento, quienes practicaron yoga presentan resiliencia ante estos cambios con una actitud positiva.
Las sesiones de yoga para las personas mayores están adecuadas a sus condiciones físicas y a sus necesidades (visuales, motoras u otros), para ello, el Instituto definió una logística y rutina de ejercicios dirigidos por la instructora. Generalmente, las prácticas se dividen en 3 categoría: física, psicofísica, estos ejercicios preparatorios se llevan a cabo en una silla para facilitar la movilidad y estiramiento corporal, para mayor oxigenación, control de la presión hasta encontrar el equilibrio en su salud.
La UNAN-Managua cuenta con un espacio de bienestar que es gratuito, que brinda acompañamiento de manera personalizada y que se preocupa por el bienestar de la comunidad universitaria y público en general. Es por ello que la Dirección del Instituto e instructores se proyectan continuar trabajando con los adultos mayores en las comunidades, de manera que se pueda atender a los protagonistas en sus territorios.
Asimismo, se prevé el desarrollo de diferentes actividades lúdicas y dinámicas en el Centro Preescolar Arlen Siu, en las que se incluyan rutinas del yoga como respiración, motora fina y concentración, además, trabajan en coordinación con la Editorial Universitaria la impresión de material didáctico que contribuirá a este objetivo.



