UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Innovación abierta universitaria: El impacto del proyecto ROBOMAT en la educación y el desarrollo socioproductivo

Innovación abierta universitaria: El impacto del proyecto ROBOMAT en la educación y el desarrollo socioproductivo

La investigación es fundamental en la innovación abierta universitaria, puesto que permite generar conocimiento que puede ser compartido y aplicado en colaboración con otros actores, como empresas y comunidades. Las universidades actúan como centros de conocimiento facilitando la transferencia de tecnología y fomentando la colaboración interdisciplinaria. En este contexto, la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026” promueve la Investigación e Innovación, específicamente en el Eje No. 11.

En consonancia con el Modelo Curricular por Competencias que se implementa en la UNAN-Managua, se desarrolló la tercera Temporada de Innovación Abierta, en la que estudiantes de distintas carreras participaron en actividades conjuntas que permitieron la solución de retos reales del entorno. Este evento fue clave para la formación de un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de las carreras de Ingeniería en Robótica y Física Matemática de la UNAN-Managua/CUR-Carazo, quienes se unieron para participar en el Concurso de Innovación Abierta 2024. Gracias a su esfuerzo y creatividad, lograron obtener el primer lugar con su proyecto ROBOMAT.

Este grupo de estudiantes diseñó una herramienta lúdica de apoyo al docente en el aprendizaje de las matemáticas, que se contextualiza a través de diversos kits de robótica en ambientes educativos; en este proceso se contó con el apoyo del Ministerio de Educación (MINED), que ayudó a identificar algunas de las necesidades de los estudiantes de primer año del Instituto Público Juan José Rodríguez, de Jinotepe. Esta colaboración permitió que el proyecto ROBOMAT fuera diseñado de manera práctica y adaptada a las necesidades reales del entorno educativo. Los universitarios recibieron asesoría, mentoría y acompañamiento de los maestros María Antonieta Mendieta y Marlon Aguilar, docentes del CUR-Carazo.

El proyecto ROBOMAT es un ejemplo claro de innovación abierta que combina mecánica, electrónica y programación para desarrollar una aplicación, su objetivo principal es fomentar el aprendizaje didáctico de las matemáticas, especialmente los números positivos y negativos, utilizando la robótica como herramienta. Este enfoque permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en la práctica y fortalecer sus habilidades en programación, optimización de algoritmos e integración de hardware y software.

Durante las 15 semanas de duración del evento, los universitarios trabajaron en iniciativas de impacto social y desarrollo socioproductivo, con un enfoque tecnológico que abarca procesos y productos en los ámbitos social, empresarial y científico. Estos proyectos son capaces de dinamizar el Modelo de Economía Creativa de Nicaragua, contribuyendo así a la innovación educativa y al progreso de la sociedad, fomentando el uso de la robótica educativa en las escuelas como parte de la estrategia metodológica de enseñanza-aprendizaje de las ciencias.

Una de las ventajas más significativas de este tipo de experiencias es la oportunidad de establecer contactos con empresas, profesores y otros estudiantes. Estos vínculos pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de colaboración, empleo y proyectos futuros. Los jóvenes planean optimizar el proyecto ROBOMAT y explorar nuevas aplicaciones, con la intención de participar en competencias de robótica, hackátones y talleres de prototipado. También visualizan la creación de alianzas con empresas y organizaciones externas, la creación de espacios dedicados a la innovación y la promoción de la participación estudiantil a todos los niveles, con el fin de generar una gama diversa de proyectos de investigación aplicada.

Este tipo de iniciativas refuerzan el desarrollo académico y abren un camino hacia la solución de problemas reales a corto plazo, consolidando el compromiso de la UNAN-Managua con la innovación educativa y el crecimiento de la economía creativa en Nicaragua.