UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Gestión de residuos electrónicos, tarea a la que aporta la UNAN-Managua con proyecto innovador enfocado a la protección medioambiental

Gestión de residuos electrónicos, tarea a la que aporta la UNAN-Managua con proyecto innovador enfocado enfocada a la protección medioambiental

En un contexto global donde los problemas ambientales están en constante aumento, la academia ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad mediante la creación de un Curso en Línea Masivo y Abierto (MOOC) sobre la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Esta iniciativa educativa nace de la colaboración entre el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), específicamente en su Centro Universitario Regional Carazo (CUR-Carazo), a través de los maestros Álvaro Mejía, Arturo Rodríguez y Xiomara Valverde, quienes fueron los encargados de diseñar este proyecto que busca transformar la conciencia y las prácticas del manejo ambiental en la zona sur del país.

La alianza y el trabajo articulado entre la UNAN-Managua y el MARENA ha sido fundamental para la ejecución exitosa de este proyecto. A través de esta colaboración, se fortalecieron las capacidades de personal académico y de funcionarios de Gobierno, y se contribuyó al objetivo común de promover la sostenibilidad y cumplir con los compromisos internacionales de Nicaragua en cuanto a la gestión de residuos peligrosos, tales como el Convenio de Basilea, que regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, y el Convenio de Estocolmo, que busca reducir los contaminantes orgánicos persistentes (COP), sustancias altamente tóxicas que persisten en el medioambiente y pueden causar daño a largo plazo, comentó el maestro Álvaro Mejía, docente del CUR-Carazo, quien es parte del equipo de trabajo en este proyecto.

Mediante el curso se busca sensibilizar a la comunidad universitaria y a otros sectores sobre la importancia de las buenas prácticas en la gestión de estos residuos. Gracias a su modalidad en línea, el curso está disponible de manera gratuita para estudiantes de la UNAN-Managua/ CUR-Carazo y para la cualquier persona con acceso a internet, asegurando que estudiantes, trabajadores y público en general pueda acceder al contenido, logrando una amplia difusión del conocimiento.

Este tipo de estudios tiene como objetivo capacitar sobre la correcta gestión de los residuos electrónicos y los contaminantes peligrosos derivados de estos desechos. Los RAEE, que incluyen componentes como metales pesados y sustancias químicas, representan una de las amenazas ambientales más graves de nuestro tiempo, tanto humanas como en los ecosistemas.

Una de las características representativas de este curso es su metodología pedagógica, ya que se enfocará en un aprendizaje activo y participativo. La estructura está basada en microaprendizaje, con un enfoque que organiza el contenido en unidades pequeñas y fácilmente digeribles, lo que facilita que los estudiantes puedan asimilar y aplicar la información de manera efectiva. Los módulos están diseñados para guiar a los participantes paso a paso a través de los conceptos fundamentales, comenzando con la introducción a los RAEE y COP, pasando por su gestión ambiental, y concluyendo con un análisis profundo del marco legal que regula estos residuos tanto a nivel nacional como internacional.

Además, cada módulo combina diversas herramientas de aprendizaje, como lecturas, videos interactivos, infografías, ejercicios prácticos y pruebas de evaluación, lo que asegurará que los estudiantes puedan reforzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en tiempo real, fomenta la reflexión crítica sobre cómo los conceptos se aplican a situaciones concretas en el ámbito profesional y comunitario.

Por otro lado, este curso también promoverá la autogestión del aprendizaje, permitiendo que los participantes avancen a su propio ritmo y de acuerdo con sus horarios. Además, se pretende que los protagonistas sean capaces de aplicar lo aprendido en acciones sostenibles, a través de la promoción de políticas ambientales en sus instituciones o en la implementación de estrategias de reciclaje y manejo responsable en sus territorios, logrando contribuir a la protección del medioambiente.