UNAN-Managua

REPORTAJES

Formación de profesionales en Turismo, acción clave en el impulso del desarrollo local

Formación de profesionales en Turismo, acción clave en el impulso del desarrollo local

En correspondencia con el lineamiento ocho del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH) 2022-2026 que establece el Desarrollo de la Economía Creativa y en este marco el impulso del turismo en todos los campos y en todos los espacios, la UNAN-Managua incluye en su Oferta Académica las licenciaturas de Turismo Sostenible y Administración Turística y Hotelera, carreras que desde su aplicación en el campo laboral aportan al desarrollo de la nación.

En la sede de Managua, por medio del Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, se imparte la carrera de Turismo Sostenible, la cual tiene por objetivo la gestión turística con enfoque de sostenibilidad ambiental, sociocultural y económico. El profesional graduado en este campo, además de contar con el dominio del idioma inglés y francés, adquiere competencias para administrar y emprender MIPYMES turísticas con un enfoque innovador, de igual manera está capacitado para investigar necesidades del sector y brindar asistencia técnica, comercializar servicios y productos turísticos.

La formación de profesionales en estas áreas contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional de Turismo, dirigida a promover el desarrollo sostenible destacando las potencialidades de Nicaragua como destino turístico. Turismo Sostenible se imparte en el Recinto Universitario Rubén Darío desde 1998, actualmente, cuenta con una matrícula de 181 estudiantes en los turnos matutino y vespertino.

Debido a su pertinencia a nivel de país, la institución ha ampliado la presencia de Administración Turística y Hotelera en los Centros Universitarios Regionales (CUR) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, a su vez, esta licenciatura se extiende estratégicamente a comunidades rurales del país a través del Programa Universidad en el Campo (UNICAM). En el CUR-Chontales se registra una matrícula actual de 71 estudiantes; en el CUR-Matagalpa, 59 estudiantes cursan Administración Turística y Hotelera y 35 Turismo Sostenible.

El CUR-Carazo cuenta con una matrícula actual de 138 estudiantes de Administración Turística y Hotelera en modalidad regular y 36 en el Programa Universidad en el Campo (UNICAM). De igual manera, el CUR-Estelí reporta, en esta misma carrera, 99 estudiantes activos. Los graduados de la UNAN-Managua en estas disciplinas aportan a los programas nacionales de impulso al turismo en todos los campos y espacios, desde los que se abordan, además, elementos de la cultura, las tradiciones y los patrimonios culturales tangibles e intangibles del pueblo nicaragüense.

En este contexto, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ha mostrado su respaldo a todos aquellos programas y proyectos que permiten la recreación sana a las familias nicaragüenses en todas las épocas del año. Al respecto, ha brindado atención especial al turismo rural, el cual contribuye a generar oportunidades para las comunidades a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos creativos.

En las diversas estrategias turísticas es fundamental la complementariedad con la Política de Patrimonio Cultural y el modelo de Economía Creativa, orientada al resguardo y fomento de las tradiciones y de nuevas formas o creaciones, vinculadas con la identidad cultural del país. El Plan enfatiza en el rescate, protección, salvaguardo, preservación, promoción y divulgación del patrimonio histórico, artístico, documental y cultural, incluyendo prácticas culturales ancestrales.

En todas estas acciones las universidades, particularmente, la UNAN-Managua, tienen incidencia mediante la formación de profesionales altamente capacitados para la ejecución de los diferentes planes, además de la promoción y realización de investigaciones científicas y publicaciones sobre patrimonios culturales resaltando su valor en el ámbito nacional. «Al mismo tiempo, se promoverá la protección, desarrollo y aprovechamiento de Museos, Bibliotecas, Archivos, Sitios Arqueológicos, Patrimonio Natural, Patrimonio Arquitectónico, y Patrimonios Intangibles que apoyen a las Industrias Culturales y Creativas», PNLCP-DH 2022-2026.

Cada 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de destacar su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El lema de este año se ha denominado Turismo y Paz, enfocándose en el ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.

El lema 2024 resalta dos temas esenciales: el turismo como herramienta para promover la comprensión, cooperación, tolerancia y respeto entre naciones, y la paz como condición necesaria para que las personas puedan prosperar en un entorno positivo y armonioso. De igual manera, el turismo fomenta la igualdad e inclusión porque ofrece a las mujeres y a los jóvenes la oportunidad de ser autosostenible y de integrarse plenamente en distintos espacios sociales.