
Deporte universitario: 55 años impulsando el alto rendimiento competitivo

El deporte para Nicaragua ha sido históricamente símbolo de orgullo y unidad. Desde 1970, con la creación Sección de Deportes, la Universidad del Pueblo y para el Pueblo ha desempeñado un rol fundamental en la formación, promoción y desarrollo del talento de los jóvenes, en ese entonces, desde la atención de siete disciplinas deportivas: atletismo, ajedrez, béisbol, voleibol, baloncesto, fútbol y el taekwondo.
Con el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, en el deporte universitario se fortaleció en cuanto al mejoramiento de infraestructura y la ampliación de la oferta de nuevas disciplinas, avance que también representó un enfoque de educación más completa que incorpora la recreación y la atención de la salud desde la actividad física. El establecimiento de alianzas facilitó incorporar disciplinas como el levantamiento de pesas, karate do, softbol y esgrima, logrando además en 1975 estructurar un equipo competitivo de baloncesto, que en 1980 se coronó campeón nacional de primera división.
En 1985, con el incremento en la participación estudiantil, inició el Torneo Interuniversitario Marlon Zelaya, que hasta la fecha es una de las competiciones más importantes para la comunidad educativa a nivel nacional, siendo nuestra universidad anfitriona y sede de esta competición.
Mediante la transformación de la estructura funcional interna, y acorde al marco jurídico en el ámbito educativo, en 2023 se establece el nombre de Departamento de Deportes, instancia que actualmente atiende a 1,205 atletas en 16 disciplinas; 705 en el Recinto Universitario Rubén Darío, Managua, y 500 en los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, de los cuales 102 son preseleccionados y más de 20 seleccionados nacionales.
La calidad competitiva de los deportistas universitarios ha dado a la institución alegrías y un palmarés de 14 campeonatos nacionales en futbol femenino, 36 campeonatos nacionales absolutos en judo, 23 campeonatos consecutivos en los juegos Marlon Zelaya, 22 campeonatos de los juegos universitarios FEDUN, 11 campeonatos en fútbol de primera de división femenino, campeonato nacional juvenil especial de fútbol, al igual que participaciones destacadas en juegos centroamericanos, panamericanos y copas del mundo en esgrima.
El talento de los atletas universitarios también ha relucido en los juegos olímpicos, campeonatos panamericanos, preolímpicos, multicampeonatos en diversas ediciones de los juegos universitarios, y aportó un cuarenta por ciento al medallero de los Juegos Centroamericanos, Managua, 2017.
Por medio del desarrollo de actividades físicas, recreativas y deportivas, esta casa de estudios promueve hábitos de vida saludable y el bienestar de la comunidad universitaria, cumpliendo de esta manera con el Eje 8 de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026. En este ámbito, se pueden mencionar, además de las competiciones deportivas, actividades como caminatas, programas como muevefit, gimnasia laboral y ajedrez para ciegos, con este último se da respuesta al modelo de educación inclusiva.
De manera permanente, se impulsa la capacitación, preparación y apoyo integral a los deportistas, se facilita el apoyo psicológico, nutricional y médico para mejorar su rendimiento y salud. Asimismo, se han articulado alianzas con distintas federaciones deportivas, comité olímpico, institutos, colegios de secundaria, centros de estudios nacionales e internacionales para una mayor proyección de nuestros deportistas.
Gracias a la restitución de derechos que garantiza nuestro buen Gobierno Sandinista, la Universidad cuenta con un Gimnasio de Combate Eugenio Rocha in Memoriam, dos canchas multiusos, un gimnasio de pesas, dos campos de sóftbol y uno campo de fútbol, instalaciones de calidad que facilitan el pleno desarrollo deportivo.
En los nuevos tiempos de victorias que vivimos en la segunda etapa de la Revolución, esta casa de estudios continúa impulsando el talento y alto rendimiento deportivo para que nuestros jóvenes sigan cosechando triunfos y llevando alegrías a la comunidad universitaria y pueblo nicaragüense.