
CUR-Carazo, UNAN-Managua, dedicado a la formación integral de profesionales del sector turístico

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, se ha convertido en un destino turístico que evoluciona de manera constante, cautivando a sus visitantes con su impresionante riqueza natural, cultural, aventurera y su calidez humana, ofreciendo una experiencia turística única en destinos como playas paradisíacas, volcanes activos, ciudades coloniales y bosques tropicales.
De acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), durante la época de los gobiernos neoliberales el turismo no experimentó un crecimiento significativo, fue hasta el año 2007, cuando asume el poder el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que el sector comienza a ser parte de los temas prioritarios, lograron consolidar una política de fomento al turismo.
Este auge del turismo demandaba la presencia de profesionales capacitados en la gestión de empresas turísticas y hoteleras, es así que el Centro Regional Universitario de Carazo (CUR-Carazo) de la UNAN-Managua incorpora en su oferta la carrera de Administración Turística y Hotelera; siendo esta una iniciativa de este centro a nivel institucional, jugando un papel crucial en este contexto, con la preparación de estudiantes que lideren el desarrollo sostenible del sector turístico en Nicaragua.
«El enfoque de la carrera desde su concepción ha sido formar profesionales altamente calificados para que administren empresas vinculadas con el sector turístico, el cual es súper amplio», manifiesta el profesor Raúl Medrano Chávez, primer coordinador de esta carrera.
En la década de los 90, se inició con la oferta de la carrera de Turismo Sostenible en el CUR-Carazo, en ese entonces estaba ubicada en el Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades, por su énfasis en el turismo sostenible, el impacto ambiental y social al generar beneficios en las comunidades locales. En el año 2010, por los cambios emergentes del contexto nacional turístico, se incorporó un nuevo énfasis, propuesto por docentes de la carrera, dando origen a la oferta de la carrera de Administración Turística y Hotelera, perteneciente al Departamento de Ciencias Económicas, por su planteamiento en el turismo convencional, maximizando los beneficios y satisfacción del cliente en la gerencia hotelera y el marketing turístico.
«El turismo sostenible ya no era suficiente para el desarrollo turístico en Nicaragua, y se vio la necesidad de hacer un planteamiento con otro enfoque sin perder las bondades y fortalezas que ya se venían desarrollando, es así como nace la administración turística y hotelera, una oferta moderna, que abarca la gestión y atención al cliente con prestaciones de servicios», manifiesta el doctor Medrano.
El plan educativo de la carrera fue restructurado acorde al nuevo Modelo Educativo que se venía implementando en la UNAN-Managua; este plan de estudios académico permite formar universitarios anuentes a la preservación del legado cultural nicaragüense, al inculcarles la conservación de la idiosincrasia del país y la protección del medioambiente, y su formación profesional y técnica, basada en principios y valores éticos y revolucionarios. Estas enseñanzas se asientan a través de las competencias que los estudiantes desarrollan en ferias organizadas tanto a nivel académico como en el trabajo articulado con las instituciones de Gobierno.
La institución de educación superior gracias a los distintos convenios, colaboraciones con MIPYMES del territorio, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), el Ministerio de la Educación (MINED) y el Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), en otros entes, ha facilitado a los estudiantes oportunidades para realizar turismo local, a través de giras de campo de estudio con contenido metodológico, lo que ha generado buenas relaciones e intercambios para beneficio del estudiantado y de esta manera fortalecer sus conocimientos en el turismo empresarial nicaragüense.
Así también estas articulaciones, han permitido la realización de prácticas profesionales exclusivamente en centros turísticos y hoteleros, para que los universitarios consoliden sus competencias en la atención de restaurantes, preparación gastronómica, servicios de habitación, y otras actividades, de acuerdo con el protocolo de calidad, según los estándares actuales que exige el sector turístico a estos lugares, conforme a las regulaciones nacionales e internacionales.
El equipo de docente de la carrera de Administración Turística y Hotelera de este Centro está comprometido con la mejora continua y el desempeño en la calidad de los estudiantes a través de las competencias y habilidades adquiridas en el proceso de enseñanza, formando profesionales integrales que pueden desenvolverse con éxito en el dinámico y competitivo sector turístico actual de Nicaragua.
«Estamos en procesos de mejora continua y eso implica contextualizar, tiene que ser una juventud que posea competencias lingüísticas según demandas actuales y estén aptos para los desafíos de los proyectos gubernamentales en el sector», opina el maestro Medrano.
En este sentido, la carrera de Administración Turística y Hotelera es una pieza clave en la promoción y desarrollo del turismo nicaragüense, al ofrecer una formación académica integral que abarca desde la gestión empresarial hasta la conservación del patrimonio nacional, no solo satisface las necesidades del mercado laboral, sino que también impulsa el crecimiento sostenible del turismo; y es por ello que la visión y el compromiso del CUR-Carazo está en la innovación para que los egresados estén preparados para enfrentar los retos del futuro y contribuir de manera significativa al progreso económico y social del país.