
Cultura, historia y talento universitario en festival protagonizado por artistas de la UNAN-Managua/CUR-Estelí

Cada año, en la víspera de navidad y del aniversario de fundación de la ciudad de Estelí, la UNAN-Managua/CUR-Estelí hace gala de sus mejores coreografías de danza e interpretación musical, lo más selecto de su repertorio en un ambiente de paz, unidad y confraternidad en diversos eventos que resaltan el talento de los jóvenes universitarios. Uno de los espacios que destacan es Festival Artístico que con el paso del tiempo ha sido un referente en la ciudad, porque además de la comunidad universitaria, congrega a representantes del Gobierno Local, delegados de instituciones, representantes de universidades miembros del CNU, escritores y artistas locales, madres y padres de familia, medios de comunicación y comunidad esteliana en general.
Esta iniciativa, organizada por la Dirección del Centro en conjunto con la Compañía Cultural de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, conformada por la agrupación musical Cenzontle Latino y el grupo de danza Jadelí, evoca el pensamiento dariano «Sí, el arte es el azul, pero aquel azul de arriba que desprende un rayo de amor para encender los corazones y ennoblecer el pensamiento».
Este año, el Festival Artístico se realiza con ocasión del 133 aniversario de la ciudad de Estelí. En sus palabras de bienvenida, la maestra Aracelly Barreda Rodríguez, directora de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, expresó: «Hoy celebramos la ciudad de Estelí, el regocijo de vivir en paz un año más de victorias educativas y de restitución de derechos en beneficio de las familias y la comunidad».
En esta ocasión, el escenario fue el Auditorio Román Esteban Toledo, de la UNAN-Managua / CUR-Estelí, especialmente decorado para recibir a los invitados con la finalidad de compartir un momento de recreación y deleite para los sentidos, ya que, a través de la música, danza, teatro y arte, se fortalecen las emociones y se mejora el estado de ánimo.
La velada artística contó con la puesta en escena de una obra teatral inspirada en el poema «Terminar trastornándose», del poeta guerrillero Leonel Rugama Rugama. De manera creativa y profesional, cada uno de los actores rememoran los versos en los que el poeta inmortaliza la importancia de fomentar el hábito de la lectura mediante la figura de su tío, pero, además, reflexiona e insta a evitar caer en los excesos y a dosificar las actividades cotidianas. En esta edición del Festival, se realizó el lanzamiento de dicho poema musicalizado, una producción inédita del grupo musical Cenzontle Latino.
Leonel Rugama siempre está presente, a través de su legado de patriotismo, valentía y convicción revolucionaria. Este año 2024 se cumplió el 45. ° aniversario de fundación del Centro Universitario, cuyo Recinto central lleva el nombre del poeta guerrillero. Su legado se perpetúa a través de las diferentes actividades realizadas en el marco de la Cátedra Leonel Rugama, que se desarrolla en esta casa de estudios. Hoy en día, en la segunda etapa de la Revolución, se honra su memoria con el aseguramiento de la educación gratuita y de calidad al pueblo nicaragüense, así como en cada uno de los programas en beneficio de la familia y comunidad que restituyen sus derechos en rutas de progreso y paz.
Con ocasión del 133 aniversario de la tres veces heroica, Diamante de las Segovias, Estelí, en el evento artístico cultural, se dio lectura a una reseña histórica de la ciudad, de la autoría del maestro Manuel Gámez Montenegro, como un «testimonio de la diversidad cultural de resiliencia de Nicaragua, crecimiento y comunidad que han dado forma a nuestra vibrante ciudad. Además, la posición estratégica geográfica le ha dado un papel relevante en el devenir de la historia nacional pasada y actual».
Siempre rememorando acontecimientos históricos relevantes de la ciudad, la agrupación musical Cenzontle Latino compartió una revista artística, en la que mostró una pincelada cultural del municipio, al interpretar los temas: Estelí Épico e Himno a Estelí. A su vez, la agrupación de danza Jadelí deleitó a los asistentes con un montaje especial titulado: Traslado de la villa San Antonio de los Esteríos al valle de Michigüiste, donde se asienta actualmente la ciudad.
Seguidamente, esta representación y el grupo infantil de la Escuela de Danzas Segovias, interpretaron las composiciones: Los dos bolillos, tema inspirado en la marimba, piano indígena del nicaragüense; Recorrido caribeño: Come down bother Willy, Mayaya y Tululu; así como Dugú, ritual de curación de los enfermos de la cultura Garífuna presente en la Costa Caribe nicaragüense, también conocido como Walagallo.
La nota armónica y melódica del Festival, estuvo a cargo de invitados especiales: compañero Álvaro Yasir Luna Zeledón, artista local e integrante de la Orquesta Sinfónica Municipal Rubén Darío, quien ejecutó el saxofón, así como la niña Nicolle Alexandra Sánchez Gómez en el piano y la interpretación de María Fernanda Godoy Agurcia, quien formó parte de la Generación 2017 en Cenzontle Latino.
La maestra Leana del Socorro Espinoza Corrales, docente jubilada de la UNAN Managua/CUR-Estelí y fundadora de la agrupación de Danza Jadelí, realizó un recorrido histórico desde la génesis de la Compañía Cultural hasta nuestros días. Destacó los reconocimientos recibidos y el aporte a la formación de valores artísticos y culturales entre la comunidad universitaria.
En el evento, las autoridades académicas otorgaron reconocimientos a artistas destacados de la Agrupación de Danza Jadelí que han preseverado durante cinco años consecutivos y aportando a la promoción cultural, al compartir su talento artístico a través del baile y la realización de montajes coreográficos. De igual manera, se han desempeñado en calidad de monitores y facilitadores de talleres artísticos desarrollados en los barrios del departamento. A su vez, se reconoció la labor artística de los promotores culturales del Universitario, que han llevado arte, cultura y tradición a diferentes escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales.
Cada una de las magistrales presentaciones estuvo impregnada de amor, romanticismo, sabor, ritmo, movimientos latinos y mezcla de géneros populares. Es un encuentro especial organizado con amor, con la finalidad de compartir en tiempos de paz, de esperanzas, tiempos de recordar el nacimiento del niño Jesús que permanece en los corazones de las familias.
La velada culminó con la ovación del público presente, el mejor reconocimiento al talento artístico de UNAN-Managua/CUR-Estelí, junto al pensamiento del poeta esteliano José Dolores Juárez: «De belleza la noche se engalana y la música nos deleita, viendo ninfas que pasean sus cuerpos primorosos, cual sirena del mar».