UNAN-Managua

REPORTAJES

NOTICIAS

Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado, un espacio dedicado a la formación práctica y especializada de la juventud universitaria

Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado, un espacio para la formación práctica y especializada de la juventud universitaria

La Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado de la UNAN-Managua surge en el año 1999 como un espacio para la formación práctica y profesional de la comunidad estudiantil mediante el cual estudiante de Psicología vincula sus conocimientos teóricos con casos reales vivenciados por las familias nicaragüenses.

Con un enfoque biopsicosocial, es atendido desde el Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas que garantiza desde nuestro modelo de Gobierno Cristiano, Socialista y Solidario el protagonismo de jóvenes y adultos universitarios y la familia en general, formándose con principios y valores éticos, cívicos y morales; con respeto a la diversidad cultural e identidad nacional de los pueblos, es decir, el estudiante se forma para brindar atención a las familias y comunidades con un enfoque en equidad de género, interculturalidad e inclusividad.

Diferentes generaciones de profesionales han tenido su primer contacto de atención y servicio a la familia, siempre acompañados por docentes especializados, comprometidos con el desarrollo profesional de la juventud, garantizando atenciones y evaluaciones con la calidad científica requerida. El estudiante efectúa una atención clínica con calidad y calidez humana, fortaleciendo sus capacidades técnicas, metodológicas y aplicando los principios fundamentales de la entrevista psicológica y el examen mental, realizan evaluaciones psicológicas para identificar características, condiciones o estados que tengan alguna incidencia sobre el día a día de la persona, utilizando diferentes métodos, técnicas e instrumentos estandarizados y no estandarizados que brinden información útil para el profesional de la salud mental, considerando diversas variables como la edad, sexo, etapa evolutiva, procedencia, experiencias de vida, entre otras.

De igual manera desarrollan Asesoría Vocacional Profesional para jóvenes de quinto y cuarto año de secundaria quienes desean identificar de una forma científica sus intereses, aptitudes, vocaciones y rasgos de personalidad que les pueden permitir desempeñarse exitosamente en una futura profesión. Otro aspecto desarrollado son las Peritaciones Psicológicas para realizar procesos según la Ley No. 510.  

Por otra parte, estudiantes de Trabajo Social fortalecen sus capacidades y vínculos con la familia y comunidad, desarrollando diagnósticos, planes de intervención y procesos de educación comunitaria brindando estrategias sociocomunitarias para el desarrollo de las familias, aportando de forma complementaria y holística en el bienestar de las y los protagonistas. Asimismo, estudiantes de la carrera de Derecho brindan asesoría y charla jurídica a pacientes que requieran de una orientación de tipo legal.

En el primer semestre de 2025 la Clínica Esperanza Monge Collado brindó un total de 410 atenciones psicológicas, adicionales a ellas se realizaron evaluaciones para peritaciones, Asesoría Vocacional Profesional, y valoraciones clínicas. Cada una de las personas atendidas, son acompañadas por jóvenes en formación profesional y docentes especialistas que se caracterizan por su espíritu y vocación de servicio hacia la familia y la comunidad.

En la actualidad nuestro Gobierno Sandinista está fortaleciendo la infraestructura y uso de las tecnologías para la atención de la salud Mental, esto como parte de la voluntad política de nuestro Copresidente Comandante Daniel y la Copresidenta compañera Rosario Murillo, en fortalecer el bienestar psicosocial y emocional de las personas, la familia y la comunidad, esto destaca la importancia de preparar a la juventud en los avances y logros, apropiar al estudiante en las nuevas estrategias y cosmovisión sobre la salud mental.

La Clínica aporta al cumplimiento de los objetivos propuestos por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano 2022-2026, ya que se ofrece un espacio profesional para los procesos de evaluación, diagnóstico, tratamiento y atención de temas relacionados a la Psicología, acompañando a las personas, familias y comunidades para fortalecer su bienestar socioemocional.

Aporta al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, promoviendo un entorno educativo saludable, donde los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales, mejoren sus relaciones sociales que faciliten procesos de aprendizajes más efectivos.