UNAN-Managua

REPORTAJES

CIGIRD UNAN-Managua, comité institucional comprometido con la seguridad de la comunidad universitaria

CIGIRD, comité institucional comprometido con la seguridad de la comunidad universitaria

La UNAN-Managua como institución educativa al servicio del pueblo se ha sumado a los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en articulación con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) para fomentar la cultura de prevención ante situaciones de emergencias antropogénicas y naturales. En consonancia con estas iniciativas de país, en el año 2017, la Universidad conforma el Comité Institucional de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (CIGIRD) con la finalidad de garantizar seguridad a la comunidad universitaria mediante la organización y aplicación de protocolos de actuación ante cualquier emergencia.

El CIGIRD está conformado por autoridades, personal administrativo y docentes organizados en Comisiones operativas de brigada y equipos de protección, de salud, de evaluación de daños, primeros auxilios y contra incendios. Estas comisiones tienen la responsabilidad de manejar las situaciones que se presentan en eventos de cualquier naturaleza poniendo en práctica los planes de emergencia y mecanismos de activación, respuesta y comunicación en los recintos universitarios, centros de investigación y Centros Universitarios Regionales en Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa para asegurar la protección del personal institucional.

Entre las tareas del CIGIRD está la capacitación continua a los miembros de las brigadas en temáticas como buenas prácticas en la cultura de prevención y protección de la vida en situaciones multiamenazas, planes familiares de respuesta, planes y mecanismos de activación, respuesta y comunicación ante un sismo o huracán, primeros auxilios, traslado de pacientes, importancia de las señalizaciones, liderazgo en las brigadas de emergencia, manejo de las emociones y el autocuidado al momento de dirigirse hacia las zonas de seguridad.

Algunas de estas acciones son coordinadas por la Oficina de Higiene y Seguridad Ocupacional de la División de Recursos Humanos en articulación con Bomberos Unidos de Nicaragua, quienes de manera continua capacitan al personal de la institución para actualizar conocimientos y fortalecer competencias vinculadas a las responsabilidades asumidas.

La ingeniera Aura Masis, responsable de la Oficina de Higiene y Seguridad Ocupacional, señala que estos talleres forman parte de las acciones estratégicas del Plan Operativo Anual Institucional (POAI). «Los Ejercicios Nacionales Multiamenazas se han convertido en un modelo de cultura de prevención ante emergencias para la Universidad y, a la vez, ha venido a fortalecer las buenas prácticas y estructura organizativa de las brigadas del CIGIRD para aplicar nuestro protocolo de seguridad institucional», agrega la ingeniera Masis.

Los simulacros multiamenazas orientan a estudiantes y personal de la institución a cumplir con las medidas de seguridad. «Nicaragua es un país altamente vulnerable a situaciones de riesgo, sobre todo en temporada de invierno, por ello, es necesario estar organizados tanto en el hogar como en la comunidad para asumir con liderazgo la toma de decisiones asertivas», detalla María Fonseca, trabajadora administrativa de la UNAN-Managua.

La promoción de una consolidada gestión de riesgo ha sido posible gracias a la articulación de la Universidad con el SINAPRED, Bomberos Unidos, MINSA, Cruz Blanca, Policía Nacional, Ejército Nacional y la Alcaldía de Managua, instituciones que aportan mediante capacitaciones a elevar el nivel de preparación, cultura organizacional, capacidad de respuesta y resiliencia en situaciones de conatos de incendios estructurales y forestales, inundaciones, huracanes, atención a pacientes lesionados, evacuación de la comunidad universitaria ante sismos, atención emocional y apoyo humanitario.

Entre los desafíos del CIGIRD está servir de referente a otras instituciones en la atención a la comunidad universitaria de manera rápida y eficaz antes, durante y después de una emergencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn