
Ciencia Naturales, carrera con compromiso ambiental y social en el CUR-Carazo

La carrera de Ciencias Naturales en el Centro Universitario Regional de Carazo (CUR-Carazo) de la UNAN-Managua se inauguró en el año 2013, y se presenta como una respuesta educativa a las crecientes necesidades ambientales y científicas del país. Desde su establecimiento, esta iniciativa de formación ha buscado no solo capacitar profesionales competentes en el ámbito de las ciencias naturales, sino también, cultivar un sentido de responsabilidad social y ambiental que permita a sus egresados contribuir al desarrollo sostenible de Nicaragua.
El enfoque integral a través del plan de estudios diversificado abarca asignaturas elementales como la biología, química, física y geología, donde los estudiantes adquieren una sólida base científica. Sin embargo, la formación no se limita a la adquisición de conocimientos teóricos; sino que también se enfoca en el desarrollo de competencias prácticas y habilidades analíticas. Este enfoque incluye el fomento del pensamiento crítico, la investigación científica, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, todos elementos esenciales en el contexto de la era del conocimiento y la información.
Además, las metodologías de enseñanza empleadas, como el aprendizaje basado en proyectos y la formación activa, permiten a los estudiantes involucrarse en su propio proceso. Esto no solo enriquece su experiencia educativa, también los prepara para enfrentar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras, expresó la maestra Yangeris Mendoza, coordinadora de la carrera en el CUR-Carazo.
Uno de los pilares fundamentales de la carrera es la realización de prácticas y proyectos de campo. Estas experiencias son cruciales para el desarrollo de competencias profesionales, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Entre las actividades destacadas se encuentran los estudios de biodiversidad, avistamiento de especies, proyectos de educación ambiental y colaboraciones en investigaciones científicas sobre la flora y fauna nicaragüense, donde los protagonistas recogen datos de los suelos y sitios que visitan, participando en el análisis de los mismos.
La vinculación con instituciones como el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) ha sido fundamental para impulsar iniciativas de reforestación y conservación. Desde el año 2020, los estudiantes han participado en la siembra de más de 17,000 árboles de madera preciosa y en jornadas de limpieza en ríos, contribuyendo así a la mitigación de los efectos del cambio climático y al fortalecimiento del compromiso ambiental en la comunidad.
Los estudiantes del CUR-Carazo han destacado en diversas competencias y proyectos, obteniendo reconocimientos que reflejan la calidad de su formación. En 2021, un grupo de estudiantes obtuvo el primer lugar en la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) con su investigación sobre estrategias de aprendizaje en Ciencias Naturales, lo que evidencia la capacidad de innovación y el alto nivel académico que se fomenta en la carrera.
Además, la realización de la I Expociencia 2024 desarrollada durante el primer semestre académico, con el lema «Con amor a nuestra tierra», permitió a los estudiantes compartir sus proyectos y experiencias de conservación al medio ambiente, estableciendo un diálogo valioso entre la comunidad educativa y las instituciones de Gobierno.
Esta carrera se caracteriza por su fuerte compromiso social, a través de actividades extracurriculares, como talleres, seminarios y clubes estudiantiles; los alumnos tienen la oportunidad de profundizar en su formación y participar en proyectos de divulgación científica. Estas iniciativas fortalecen su aprendizaje y promueven una cultura de conciencia ambiental en sus comunidades.
Como parte del trabajo articulado entre la academia y el Ministerio de Educación (MINED), los estudiantes de esta carrera han entregado proyectos de gran impacto para la comunidad educativa como la creación de huertos escolares y medicinales, la construcción de un lavamanos reciclables para aprovechamiento y uso racional del agua, elaboración de jardines ecológicos haciendo uso de aguas residuales, así como la donación de materiales didácticos innovadores para la enseñanza de las ciencias físico naturales en distintos institutos de los departamentos de Carazo y Granada.
Los proyectos de reforestación, limpieza de ríos y educación ambiental son ejemplos concretos de cómo los protagonistas aplican sus conocimientos en el ámbito comunitario, contribuyendo a la sostenibilidad y a la preservación de la madre tierra.
La carrera de Ciencias Naturales en el CUR-Carazo de la UNAN-Managua se instala como un modelo educativo que integra formación científica con responsabilidad social y ambiental. A través de una educación integral, prácticas significativas y un firme compromiso con el entorno, los egresados están preparados para ser agentes de cambio en un contexto donde la sostenibilidad es crucial.
En cuanto a proyectos innovadores, hay varias iniciativas en las que están trabajando actualmente, como investigaciones sobre la biodiversidad local, buscando soluciones sostenibles para la conservación de ecosistemas, o prototipos que incluyan el uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de las ciencias, como el uso de herramientas digitales para la recopilación y análisis de datos en tiempo real.
En correspondencia con los desafíos ambientales, la labor de los profesionales será vital para la construcción de un futuro más consciente y sostenible en Nicaragua. Con cada proyecto, investigación y actividad comunitaria, los estudiantes del CUR-Carazo no solo se forman como científicos competentes, sino también, como ciudadanos comprometidos con el bienestar de su país, haciendo honor a la formación integral de los profesionales que se preparan en principios y valores desde la Universidad del Pueblo y para el Pueblo.


