UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

BIONICA, proyecto que brinda oportunidades de formación posgraduada en el hermano país de Rusia

Como resultado de las históricas relaciones de amistad y colaboración entre los hermanos pueblos de Rusia y Nicaragua, se han desarrollado diversas iniciativas coordinadas por instituciones de ambas naciones para el fortalecimiento de las áreas de investigación, salud y formación mediante las cuales se brinda oportunidad de capacitación a estudiantes y profesionales de nuestro país en distintos programas formativos. 

Producto de dicha vinculación, en 2018 se generaron los primeros acercamientos entre la UNAN-Managua y el Instituto Latinoamericano de Biotecnología (MECHNIKOV), que fueron formalizados en 2021 con la firma de un convenio marco de colaboración entre la Universidad, MECHNIKOV y el Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros y fábrica de producción de preparados bacterianos de San Petersburgo, de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia.

De este acuerdo surge BIONICA, proyecto de formación mediante el cual se consolidan competencias de estudiantes, graduados, docentes y profesionales para consolidar el quehacer de las industrias farmacéuticas. Como parte de la materialización de esta iniciativa, estudiantes de quinto año de carreras de las Áreas de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología y Ciencias de la Salud tienen la oportunidad de realizar pasantías en MECHNIKOV y, posteriormente, de cursar estudios de posgrado en Rusia.   

Previo al inicio de sus pasantías, los universitarios forman parte de un proceso de capacitación facilitado por especialistas de las instituciones involucradas para integrarse a esta experiencia formativa. A los más destacados se les otorgar una beca completa para maestría y seguidamente un doctorado; los profesionales al retornar al país pasan a formar parte del personal de MECHNIKOV. Actualmente, doce jóvenes permanecen en Rusia desarrollando competencias  y se espera que en septiembre de este año se sumen dos estudiantes más.

En el marco de este trabajo conjunto, también se oferta el Diplomado en Regulación Farmacéutica, que ya cuenta con una edición finalizada, una en proceso y se planea ofrecer la tercera cohorte de este programa  que tiene el propósito de apropiar a los profesionales, provenientes de distintas instituciones, de los principios de regulación farmacéutica durante el ciclo de vida del medicamento.

Con la formación recibida, los protagonistas  pueden interpretar la reglamentación y lineamientos nacionales, internacionales y de otras agencias reguladoras nacionales (ARN), los requerimientos establecidos para medicamentos y vacunas, así como sobre las prácticas a seguir en los procesos de su ciclo de vida, por lo que además de profundizar en el sistema regulatorio, conocen sobre el sistema de gestión de calidad, fiscalización de ensayos clínicos, vigilancia y control del mercado nacional, así como del registro y autorización de comercialización. 

Forman parte también de BIONICA los diferentes congresos en los que científicos rusos se reúnen con estudiantes, investigadores y docentes de la UNAN-Managua para el intercambio de experiencias y de iniciativas que se desarrollan en el campo de la industria farmacéutica y de la biotecnología. Se prevé que el mes de mayo se organice otro encuentro que permita seguir compartiendo los avances en el área de la salud que contribuyen al desarrollo del país y a los programas y proyectos liderados por nuestro Buen Gobierno Sandinista.

BIONICA, proyecto que brinda oportunidades de formación posgraduada en el hermano país de Rusia
BIONICA, proyecto que brinda oportunidades de formación posgraduada en el hermano país de Rusia

Las relaciones bilaterales entre Rusia y Nicaragua han sido elementales para sumar conocimientos a los estudiantes conforme al desarrollo de este hermano país, que ha demostrado liderazgo en la producción de biológicos, sueros, vacunas y medicamentos. El aprovechamiento de los espacios de formación continúan fortaleciendo la capacidad de los profesionales de nuestro país y evidencian los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para seguir aportando al bienestar de las familias nicaragüenses.