
Aportes estudiantiles en cultura e innovación al servicio del país desde el CUR-Carazo

El Curso de Identidad Nacional y Orgullo Patrio es un componente impulsado en el marco de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, con el propósito de fortalecer en los estudiantes universitarios el sentido de pertenencia, el orgullo por su país y la vocación de servicio hacia la sociedad nicaragüense. Basado en los principios de la Constitución Política de Nicaragua y en el compromiso del Consejo Nacional de Universidades (CNU) con una educación integral, inclusiva e intercultural, este curso promovió el conocimiento y apropiación de la historia de lucha de nuestro pueblo, la valoración de nuestra diversidad cultural y el reconocimiento de nuestras raíces históricas.
A través de las cinco unidades de aprendizaje integradas que abordan temas como identidad nacional, identidad institucional, análisis del contexto nacional e internacional, estrategias de aprendizaje y pensamiento lógico para la innovación, se garantizó que el estudiante desarrollará capacidades críticas, creativas y de servicio. En este sentido, el curso culminó con la presentación de proyectos creativos en la feria universitaria, integrando así el aprendizaje académico con la realidad sociocultural de las zonas de orígenes, en un esfuerzo por forjar profesionales conscientes, comprometidos y orgullosos de su identidad nicaragüense.
Gracias al entusiasmo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes, el Curso de Identidad Nacional y Orgullo Patrio en el CUR-Carazo finalizó con una muestra variada e impresionante de proyectos que reflejan el compromiso por contribuir al desarrollo de Nicaragua y de fortalecer su identidad cultural. Cada propuesta presentada en la feria universitaria fue el resultado de semanas de reflexión, investigación y trabajo en equipo, demostrando la capacidad de los jóvenes para innovar desde sus raíces.
Entre los proyectos presentados este año por los estudiantes de primer año en la UNAN-Managua/CUR-Carazo sobresalieron 4 trabajos que son evidencias del compromiso, la creatividad y la innovación que caracteriza a las nuevas generaciones. Cada propuesta refleja un ejercicio académico, y una verdadera expresión de identidad y visión de futuro.
Conscientes de la demanda del recurso hídrico en el departamento de Carazo, los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Robótica diseñaron un sistema de reutilización de aguas grises para descargas de inodoros. Inspirados por técnicas de purificación empleadas en el norte de Nicaragua, propusieron un sistema de filtrado y riego automatizado. Su proyecto contribuye a la sostenibilidad del recurso hídrico, reforzando la vocación de servicio y el sentido de pertenencia hacia su tierra natal.
De igual manera, con entusiasmo y creatividad, los estudiantes de la carrera de Administración Turística y Hotelera presentaron un vino a base de pitahaya, una fruta poco explotada en la vinificación nicaragüense innovando en el mundo de la gastronomía artesanal y promoviendo el emprendimiento, los estudiantes desarrollaron un producto que refleja el ingenio, la identidad cultural y el orgullo por el trabajo artesanal en Nicaragua.
Asimismo, un grupo de jóvenes, con la finalidad de mejorar las condiciones de formación práctica, propusieron la creación de una cocina educativa en el CUR-Carazo. La iniciativa surgió como respuesta a la falta de espacios propios para las prácticas culinarias, situación que podría superarse para impactar de forma positiva en la calidad educativa. Este proyecto busca resolver una necesidad y promover la gastronomía nicaragüense como parte del turismo cultural, reforzando así la identidad nacional y el orgullo patrio desde una visión profesional.
Buscando transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional, un grupo de estudiantes de la carrera de Inglés, creó una «Tómbola Educativa» diseñada para que los niños aprendan inglés de manera divertida y participativa. Inspirados en su propia experiencia como estudiantes, quisieron ofrecer una alternativa agradable al aprendizaje, integrando personajes y colores representativos de su identidad universitaria. El proyecto fomenta la enseñanza de un segundo idioma, también refuerza el orgullo de ser nicaragüense, al integrar elementos culturales en su propuesta pedagógica.
Estos trabajos reflejan la responsabilidad de la comunidad universitaria para contribuir a través de soluciones viables tanto en el entorno educativo como en la sociedad, proponiendo alternativas creativas y sostenibles que fomentan el desarrollo integral, la innovación, el emprendimiento, la preservación del medioambiente y la mejora de la calidad de vida de la población nicaragüense. A través de este tipo de iniciativas, los protagonistas demuestran el compromiso con acciones concretas que aportan al bienestar y desarrollo de nuestro país.