UNAN-Managua

REPORTAJES

Amor, valores y principios: herencia de padres abnegados

Amor, valores y principios: herencia de padres abnegados

Cada 23 de junio se celebra el Día del Padre Nicaragüense, efeméride dedicada a honrar su rol fundamental en la familia. La UNAN-Managua reconoce el aporte sustancial que brindan los padres desde las áreas administrativas y docentes con dedicación, entrega y compromiso. A continuación, compartimos semblanzas de padres abnegados que son ejemplo en el fomento de valores y principios.

Ramiro Castañeda: «La mejor herencia que uno puede dar a sus hijos es la educación y enseñarles el trabajo honesto»

Mi nombre es Ramiro Arnulfo Castañeda Rivas, soy originario de Santo Domingo, Managua, tengo 21 años de laborar para el Área de Mantenimiento y Reparación en Planta Física de la UNAN-Managua. Tengo tres hijos y una hija de ocho años. A los 27 años viví la experiencia de ser padre, fue maravilloso, es algo que no se olvida. Ser padre es una bendición de Dios.

A mis 59 años, estoy experimentando momentos hermosos al lado de mi hija con quien comparto momentos alegres e inolvidables como ir a la escuela, al parque y a la iglesia. Siempre quise tener una niña y Dios me bendijo cuando ella vino a mi vida. En los tiempos libres procuro jugar con ella y escucharla. Ella es la adoración de mi vida.

Como padre uno desea que sus hijos se desarrollen en la sociedad y alcancen el éxito que uno no pudo lograr por diversas circunstancias. Antes de estar en la UNAN-Managua trabajé como agente de seguridad y también me dediqué a ejercer labores en la construcción. Recuerdo que en este proceso viví momentos difíciles por situaciones económicas, sin embargo, procuré esforzarme para que a mi familia no le faltara nada.

Ser padre es un regalo hermoso cuando formas un hogar con la persona que eliges como tu pareja, creo que la mejor herencia que uno puede dar a sus hijos es la educación y enseñarles el trabajo honesto. Para mí un padre tiene la responsabilidad de educar con el ejemplo y eso implica poner en práctica valores como el respeto y la responsabilidad. Mi consejo a los padres jóvenes es que traten con amor a sus hijos y compartan momentos de calidad con ellos, pero, sobre todo, que les brinden consejos para tener un buen vivir en la tierra.

Martín Acevedo: «Los padres debemos inculcarles valores y principios a los hijos para que sean personas de bien»

Mi nombre es Martín Alonso Acevedo Avendaño, tengo 53 años. Actualmente curso el quinto año de la carrera de Derecho en modalidad sabatina en la UNAN-Managua. Me dedico a ejercer labores de cerrajería, fontanería, carpintería, albañilería, soldadura y reparación de techos, oficios que me han ayudado a solventar los gastos de mi hogar. Tengo cinco hijos, de treinta y tres, veinticuatro, catorce, diez y el menor de siete años.

Aunque me separé de mi esposa, jamás me desvinculé de mis hijos menores, tenían entre cuatro y siete años cuando su madre emigró a otro país. Como padre fue un reto asumir la responsabilidad total del hogar. En las mañanas comparto con ellos el desayuno y superviso que se preparen de manera optima para ir a clases. Desde pequeños les enseñé a ser amorosos y a orar siempre antes de salir de casa.

Cuando hay eventos en el colegio procuro participar en sus procesos y no perderme de esos momentos maravillosos. En casa, les he enseñado a hacer uso asertivo de las nuevas tecnologías con la exploración de tutoriales y videos educativos con los cuales ellos puedan guiarse para hacer sus tareas.

Empecé a estudiar Derecho porque vi la necesidad de prepararme para ser un ejemplo para mis hijos. Estoy a un semestre de culminar mi carrera y me siento motivado por mi familia, ellos son la razón de mi vida. Ser padre requiere de gran responsabilidad, y eso lo aprendí cuando también me tocó cuidar a mis seis hermanos menores siendo el mayor. Creo que un padre que aprende a comunicarse con sus hijos tiene la clave para resolver cualquier problema en el hogar. Los padres debemos tener visiones progresistas con nuestros hijos y heredarles valores y principios para que sean personas de bien.

José Emilio Rodríguez: «Quiero ser recordado por mis hijos como un padre cariñoso, sincero, amoroso y respetuoso»

A mis 65 años, me llena de orgullo haber procreado a once hijos (nueve mujeres y dos varones) y tener ocho hermosos nietos. Soy originario de las Minas, Bonanza, Costa Caribe Norte. Mi nombre es José Emilio Rodríguez Sandoval y funjo como coordinador de la carrera de Educación Física y Deportes del Departamento Multidisciplinario del Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades.

Tenía veintidós años cuando nació mi primera hija, fue una experiencia extraordinaria. Considero a todos mis hijos especiales, a todos los he recibido con amor y cariño. Mi hija más pequeña tiene ocho años y siento que comparto con ella lo que no pude con mis otros hijos por circunstancias de mi trabajo anterior. Llevar a los hijos a la escuela, ayudarlos con sus tareas y brindarles consejos son tesoros invaluables para un padre.

En mi faceta como docente, he sentido que uno también comparte el amor de padre a los estudiantes como si fuesen sus hijos. Los maestros recordamos a cada estudiante de forma especial y aunque no recordemos los nombres, siempre nos marca algo en el salón de clase porque el aprendizaje es reciproco y los profesores aprendemos grandes lecciones de vida con los estudiantes.

Para mí, ser padre es más que llevarles el sustento a la mesa, es brindarles amor, atención y confianza, es animarlos en la adversidad, que sepan que no están solos. Es hermoso escuchar la frase ¡papá, te quiero mucho!, quiero ser recordado por mis hijos como un padre cariñoso, honesto, sincero, amoroso y respetuoso, que sientan que tuvieron un amigo que los animó a profesionalizarse y desarrollarse en una patria próspera y revolucionaria.

Facebook
Twitter
LinkedIn