UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Universidades centroamericanas realizan primer congreso de educación comercial

Universidades centroamericanas realizan primer congreso de educación comercial

Bajo el lema «Estrechando vínculos a través de la educación comercial», se lleva a cabo del 17 al 19 de junio, vía virtual, el Primer Congreso Centroamericano de Educación Comercial que es una iniciativa de la carrera de Educación Comercial de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua y la Universidad Nacional de Costa Rica.

El evento tiene como propósito general el compartir experiencias de innovación, dinamismo y reflexión en los ejes temáticos contables, financieros, emprendimiento, administrativos, tecnológicos y de educación; contribuyendo de esta manera a la actualización constante de estudiantes activos, graduados y público en general.

La comunidad universitaria asistió al congreso

La comunidad universitaria asistió al congreso.

En el marco de este congreso, la UNAN-Managua realizó en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes un encuentro en el que se dictaron conferencias a cargo de especialistas en las temáticas del evento.

Presidieron el acto los doctores Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General y Julio Orozco Alvarado, Director del Departamento Multidisciplinario; los maestros Alejandro Enrique Genet Cruz, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas; Manuel Espinoza, Coordinador de la Carrera de Educación Comercial; Sandra Martínez, docente y el bachiller Jairo Palacios, presidente de UNEN de la Facultad.

Asimismo, estuvieron presente diputados de la Honorable Asamblea Nacional, representantes del Ministerio de Educación (MINED), así como gremios, académicos y estudiantes de los cinco años de la carrera.

Doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General
Doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General.

En su discurso inaugural, el doctor Lobato manifestó que en esta actividad los participantes tendrán la oportunidad de escuchar ponencias, con especialistas de alto nivel, que fortalecerán los conocimientos adquiridos durante sus estudios. Asimismo, el académico se refirió a la historia de la carrera de Educación Comercial, que inició con una docente, que a su vez fungía como coordinadora, hoy en día cuenta con un claustro que aporta a la formación de los futuros profesionales en el área de las relaciones económicas y comerciales.

Durante el evento, el maestro Álvaro Escobar Soriano, ejecutivo de la Dirección de Grado, dictó la conferencia competencias genéricas, desarrollo ciudadano y profesional en la que explicó que la UNAN-Managua está trabajando con un currículo por competencias, un proceso complejo, que ha logrado avanzar con el apoyo decidido de los académicos y de las autoridades de esta casa de estudios. Escobar, expresó que este modelo, además de formar en ciencia y tecnología, contribuye al crecimiento en valores y humanismo de los futuros profesionales.

Por su parte, la maestra Violeta Gago García, ejecutiva de la Dirección de Extensión Universitaria, disertó con el tema: La innovación desde la UNAN-Managua, su vinculación con el modelo de economía creativa en Nicaragua, en la que evidenció el trabajo que ha realizado la institución en esta área, su participación en programas y proyectos, así como el apoyo a protagonistas con cada una de sus iniciativas.

Como parte de este congreso, también se dictaron las ponencias: Programa Nacional de Economía Creativa, fomentando el ecosistema de gestión del conocimiento e innovación, por el Secretario de Economía Creativa de la Presidencia, Humberto González Calderón, y Experiencias en el desarrollo de la innovación y el emprendimiento por el Instituto Tecnológico Nacional, por el director de Tecnologías Educativas del INATEC, Alexander Serrano.

Maestro Alejandro Genet Cruz, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas
Maestro Alejandro Genet Cruz, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas.

El maestro Genet, en sus palabras de clausura extendió su agradecimiento al público, conferencistas y todos los que hicieron posibles este evento, que deja grandes aprendizajes en diferentes áreas del conocimiento en la carrera de Educación Comercial. «Reconocemos el trabajo de las universidades involucradas, que da paso a la consolidación de lazos de colaboración que permiten fortalecer las capacidades de nuestros graduados», mencionó el Decano.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica