
UNAN-Managua y USC-España crean ruta de trabajo conjunto

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) representada por su Rectora, maestra Ramona Rodríguez Pérez, y el Vicerrector General, doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, sostuvieron una reunión virtual con el doctor Antonio López Díaz, Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, en la que conversaron sobre la identificación de oportunidades que coadyuven al trabajo colaborativo interinstitucional, esfuerzo que se formalizará con la firma de un convenio marco.
En este encuentro, en el que también participó el compañero Carlos Antonio Midence, Embajador de Nicaragua en España, las máximas autoridades universitarias enfatizaron la relevancia de estas relaciones de colaboración que favorecerán el desarrollo de acciones en investigación, formación continua y movilidad académica, así como el impulso de las ciencias de la salud, ciencias sociales y ciencias experimentales.

En su discurso, la maestra Ramona Rodríguez destacó las iniciativas de mejora que ejecuta la UNAN-Managua como los procesos de acreditación nacional e internacional en los que está inmersa, también hizo mención de los proyectos de innovación y los programas educativos emblemáticos que ha implementado en las zonas rurales del territorio nacional con finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias.
Por su parte, el doctor Antonio López Díaz manifestó su agradecimiento y disposición de establecer una ruta de trabajo que oriente los mecanismos para la realización de actividades conjuntas en temas de movilidad, formación e investigación, lo cual, según el académico, también aportará a lograr las metas planteadas conforme a los objetivos de desarrollo humano.
La Universidad de Santiago de Compostela es una institución educativa pública que cuenta con más de cinco siglos de historia durante los cuales se ha convertido en una de las mejores universidades del Espacio Europeo de Educación Superior. Además de su prestigio por la calidad en la transferencia de conocimiento, es reconocida por su producción científica y sus aportes al crecimiento económico, social y cultural.