
UNAN-Managua y UAM comparten logros alcanzados con el Proyecto INICIA

Con el objetivo de compartir experiencias y logros alcanzados tras la ejecución del proyecto INICIA en Nicaragua, autoridades universitarias de la UNAN-Managua y de la Universidad Americana (UAM) se reunieron en el auditorio Fernando Gordillo, para participar en la Conferencia Internacional de Economía Colaborativa y Economía Social Solidaria (INICIA), en la cual 19 instituciones de países centroamericanos, España, Francia, Portugal y Argentina, socias de este consorcio, participaron de manera presencial y virtual.
Esta actividad fue presidida por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU); el doctor Luis Alfredo Lobato, Vicerrector General de la UNAN-Managua; doctora Jilma Romero Arrechavala, Directora de Extensión Universitaria; el señor Humberto González, director de Economía Creativa y Naranja de la Secretaría Privada para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República; ingeniero Martín Guevara Cano, Rector de la UAM, y las maestras Paula Ulloa y Paula Arzadun, Coordinadora General y Académica del consorcio, respectivamente.

En su discurso inaugural, la maestra Rodríguez expresó que este proyecto permitió fomentar una cultura de emprendimiento en la juventud universitaria, ya que potenció un crecimiento inteligente, sostenible e integrador con un enfoque eurocentroamericano de bienestar.
«Por medio de INICIA aportamos a las nuevas formas de organización económica vinculadas al ámbito colaborativo y social con el fin de mejorar las competencias y preparar a los jóvenes para los desafíos actuales. También significó triangular conocimientos y transferencias de experiencias académicas tanto en Europa como en Centroamérica y América del Sur, con el propósito de ampliar la oferta académica universitaria en correspondencia con las condiciones económicas y tecnológicas que demandan los nuevos modelos empresariales», indicó la académica.

Por su parte, el ingeniero Guevara enfatizó que esta es una muestra del esfuerzo y hermandad de las universidades del Proyecto para la academia y la sociedad, pero, sobre todo, para los jóvenes emprendedores que pretenden desarrollar sus proyectos empresariales. «Esto nos permite incorporar en los planes de estudios contenidos curriculares que son de vital importancia para promover y desarrollar la economía social de los países de la región. Debemos continuar en esa articulación de esfuerzos para organizar este tipo de espacios que fortalecen las capacidades de los jóvenes», sostuvo.

Para la maestra Ulloa, el Proyecto INICIA, además de fortalecer las relaciones de amistad y alianza entre las 19 instituciones socias, se concretó un encuentro para el intercambio de conocimientos y nuevas prácticas innovadoras en el tema de Economía Colaborativa y Economía Social Solidaria del que se graduaron 462 estudiantes.

Según el señor Humberto González, el fomento de la economía creativa en el país ha significado un proceso de diálogo estratégico entre los actores del sector público, privado y de la comunidad académica, que han mostrado interés en consolidar las habilidades y conocimientos tecnológicos en los emprendedores para generar proyectos. «Desde la Presidencia de la República felicitamos a la UNAN-Managua y a la UAM por contribuir en la especialización de mujeres y hombres que con sus conocimientos aportarán al crecimiento económico del país», puntualizó.