
UNAN-Managua y Cinemateca Nacional firman convenio marco de colaboración

Este lunes,14 de diciembre, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) firmó convenio marco de colaboración con la Cinemateca Nacional, con el objetivo de realizar acciones conjuntas de cooperación y colaboración académica.

El documento base de esta alianza fue firmado por la Rectora de la Universidad, maestra Ramona Rodríguez Pérez, y la Codirectora de la Cinemateca, Lic. Idania María Castillo Arcia. Al evento asistieron miembros del Consejo Universitario, autoridades de unidades académicas de esta casa de estudios y acompañantes de la licenciada Castillo, quien expresó que el interés y la disposición de ambas instituciones es importante porque se reforzarán proyectos que se han venido trabajando en temas de formación, con el fin de apoyar a las nuevas generaciones de comunicadores audiovisuales, los que deben asumir dicha responsabilidad con compromiso y coherencia. Asimismo, destacó que se contribuirá a la memoria fílmica del país con las diferentes investigaciones que se desarrollen de manera articulada, para lo cual refirmó su apoyo incondicional.

Por su parte, la maestra Rodríguez sostuvo que el acuerdo fortalecerá las acciones que se impulsan desde la docencia, la investigación y la extensión universitaria para la formación integral de los estudiantes, así como en la mejora continua que incrementa los índices calidad. Mencionó que ambas instituciones han trabajado unidas en espacios nacionales por lo que se espera retomar estas experiencias para capacitaciones relacionadas a la actuación, desarrollo de habilidades de los estudiantes de Comunicación y la realización de contenido audiovisual para exponer resultados de investigaciones, con la finalidad de que no queden solo en archivo escrito, sino que se den a conocer, de forma interactiva y atractiva, al pueblo de Nicaragua y fuera de sus fronteras.

Entre las modalidades de cooperación, el convenio contempla el desarrollo de proyectos, conferencias, seminarios y talleres; intercambio de información académica y publicaciones; realización de pasantías; formación de personal y otras actividades de interés entre las partes. Este instrumento legal tiene duración de cinco años y luego de este periodo puede ser renovado según decisión de ambas instituciones.