
UNAN-Managua, sede de lanzamiento de concurso para reducir el riesgo de desastre

Con la finalidad de responder a los principales retos relacionados con la reducción de riego en el país, el SINAPRED, CNU e INATEC dieron a conocer el concurso Desafío Tecnológico para la Reducción del Riesgo de Desastres, en un acto que se llevó a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua, en el que participaron miembros de estas y otras instituciones que forman parte de esta iniciativa.
El acto fue presido por el doctor Guillermo González, ministro director del SINAPRED; la maestra Loyda Barreda, directora del INATEC; Lucien Guevara, ministra de la Juventud y el doctor Lobato Blanco, vicerrector general de la UNAN-Managua, quien expresó que estas acciones forman parte de las políticas públicas del Estado, las cuales están orientadas a consolidar la gestión integral de riesgo conforme al modelo participativo.
El vicerrector manifestó su disposición de continuar participando en todas las tareas que conlleven a salvaguardar la vida y ratificó, en nombre de la Universidad, el compromiso de apoyar este concurso y demás actividades que prevengan cualquier tipo de riesgo. «La juventud en sus diversos ámbitos de actuación con su visión entusiasta e innovadora puede contribuir desde diversos ángulos al objeto del concurso», aseguró.
Por medio del concurso se identificarán y promoverán soluciones innovadoras de impacto social, que transformen las necesidades del SINAPRED en materia de educación interactiva, mitigación y mejora de los sistemas de alerta temprana para contribuir a reducir el riesgo de desastres a nivel personal, familiar y comunitario.
Para la competencia se establecieron tres categorías: Educación interactiva, Sistema de mejora de alerta temprana y Mitigación, en las que pueden participar todas las personas mayores de 16 años de origen o con residencia nicaragüense que conozcan del tema y que deseen generar impacto social con prácticas sostenibles en el ámbito familiar y comunitario. Por cada categoría se premiará a 3 ganadores: primer lugar, $ 1,250; segundo lugar, $ 800, y tercer lugar, $ 500.
El concurso, que pretende lograr más resiliencia y mejor preparación ante desastres, cuenta con el apoyo de ACH, CEPREDENAC, WFP y FECONORI, los que trabajan de forma articulada para formar capacidades de innovación que fortalezcan la gestión integral de reducción del riesgo de desastres. La participación es gratuita, los interesados pueden registrarse y completar el formulario en el siguiente enlace https://arcg.is/1jbuk00
Los proyectos que surjan de esta iniciativa aportarán a las estrategias de previsión, prevención y mitigación del riesgo a desastres en todos los niveles en el país, caracterizado por su vulnerabilidad ante fenómenos naturales como los huracanes Iota y Eta que en el 2022 afectaron la Costa Caribe. Cabe señalar que conforme a este propósito el GRUN, por medio del SINAPRED, ha diseñado programas de educación y protección de las familias utilizando las nuevas tecnologías.