
UNAN-Managua se destaca en la XIX Expociencia Nacional

En el marco de la Jornada Nacional de Ciencia y Tecnología, Innovación y Emprendimiento 2020, el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) en conjunto con instituciones de gobierno, Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Tecnológico Nacional (INATEC) organizaron la XIX Expociencia Nacional y la Feria de Promoción de Pequeños Emprendimientos, eventos desarrollados con el objetivo de promover la ciencia, la investigación, la innovación y el emprendimiento en estudiantes tanto de la educación media como superior.

En su discurso de bienvenida, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, destacó que esta décimo novena Expociencia es el resultado del trabajo conjunto que realizan las universidades e instituciones estatales en el ámbito investigativo y desde el enfoque de la innovación y el emprendimiento.
«La participación, el compromiso, solidaridad y amor de nuestro sistema educativo ha permitido interiorizar todas las necesidades de nuestros profesionales para brindarles mayores oportunidades. Las universidades estamos formando profesionales para la vida, que sean generadores de empleos cumpliendo así con los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», sostuvo la académica.

Por su parte, la MSc. Claudia Cárdenas, Directora del INTA, enfatizó que esta primera Feria de Promoción de Pequeños Emprendimientos permitió reunir a más de cien proyectos, los cuales representan el esfuerzo y dedicación de la sociedad.
«Promovemos el desarrollo de capacidades, talento e innovación en los estudiantes puesto al servicio de la comunidad. El MINJUVE en sinergia con las instituciones decimos presente a Nicaragua por medio de la juventud, la cual es indispensable para la transformación social del país», detalló la MSc. Marley Silva, Viceministra del MINJUVE.

De igual forma, en su intervención, el General en Retiro, Omar Halleslevens, Presidente del CONICYT y Ministro delegado del presidente de la República para Asuntos Específicos, señaló que con esta actividad se culmina la Semana de la Ciencia, en donde participaron treinta y seis municipios del país y más de trecientos proyectos de familias y jóvenes emprendedores, los cuales tuvieron el respaldo de las instituciones y del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional (GRUN).

«Estas ferias son un componente que nos permite valorar el esfuerzo emprendido desde los territorios. Debemos popularizar la ciencia y la innovación para que los nicaragüenses aprovechen su talento humano. Esa es la línea a la que nos dirigimos», manifestó.
Por parte de la UNAN-Managua se contó con la presencia del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL), las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas, Ciencias Médicas, Ciencias e Ingenierías, FAREM Carazo, Matagalpa y Estelí, el Laboratorio de Biotecnología y el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA), destacándose los ocho mejores proyectos del año.

De igual forma, se reconoció la gestión destacada de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua por medio de su Directora, la Dra. Jilma Romero Arrechavala y de los coordinadores de la Comisión de Innovación y Emprendimiento, así como de los docentes mentores que han brindado acompañamiento y apoyo a los proyectos universitarios.
Esta actividad desarrollada en el Centro de Convenciones Olof Palme reunió a expositores del INTA, MEFCCA, CNU, SEPRES, MINED, MINIM, MEM, MINJUVE, MARENA, MIFIC, INIFOM, INETER, IPSA, CONIMIPYME y colegios públicos de todo el país. Entre las líneas de investigación se destacaron salud, tecnología, turismo, educación, ciencias naturales, medioambiente, producción agropecuaria y pecuaria.