
UNAN-Managua rememora legado del Padre Miguel d´Escoto Brockmann

En saludo al 88 aniversario del natalicio del Padre Miguel d’Escoto Brockmann, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) rememoró, por medio de un panel realizado en el auditorio Fernando Gordillo, el legado del canciller de la paz y la dignidad. A este evento asistieron autoridades universitarias, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, estudiantes, docentes, personal administrativo, familiares del Padre Miguel, embajadores, entre otras personalidades.
En su discurso inaugural, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y Rectora de la UNAN-Managua, enfatizó que recordar la figura del Padre Miguel es tener presente los ideales de justicia y equidad por los que él luchaba, ya que siempre consideró importante fomentar la convivencia pacífica, la cultura de paz y el amor a la Madre Tierra como parte del buen vivir.

«La Universidad debe ser pertinente con relación a las demandas sociales y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, debe ser coherente con su concepción filosófica e institucional con un currículo centrado en la persona, para formar profesionales con actitudes proactivas y emprendedoras que contribuyan a los cambios sociales», refirió la académica.
Por su parte, el Vicerrector General de la UNAN-Managua, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, expresó que, con base a los principios de justicia social, se fundó el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann (CEDMEB), el cual tiene como objetivo promover el pensamiento crítico de profesionales e investigadores de los pueblos latinoamericanos desde una visión multi, inter y transdisciplinaria.
«El día de hoy honramos la figura emblemática del canciller de la paz y la dignidad, fundamental para la historia de Nicaragua. Tenemos más de 170 números publicados en el boletín diario del CEDMEB, el cual tiene como finalidad destacar la realidad social tanto nacional como internacional. Con la edición número 38 del semanario rendimos homenaje a la vida y obra del Padre Miguel. Invitamos a toda la comunidad universitaria a ser partícipe de estos espacios, a promover proyectos de impacto social desde la academia y a difundir el arte del pensamiento», sostuvo el doctor Lobato.

El panel en homenaje a la vida y obra de Brockmann contó con la participación de la doctora Sofía Clark d’Escoto, sobrina del Padre Miguel y los doctores Francisco Lacayo, Francisco Arellano Oviedo y Saúl Arana, académicos e intelectuales nicaragüenses.
Para la doctora Clark, el Padre fue una persona multifacética, un hombre de fe identificado con los ideales revolucionarios, humanista y comprometido con las clases más desposeídas. «Su vida fue símbolo de dedicación, humanismo y pasión, al igual que Martin Luther King y Gandhi. El Padre Miguel nos deja un legado de justicia e igualdad. Fue uno de los creadores del paradigma ético del siglo XXI, que lo convirtió en uno de los próceres de libertad pacifista», destacó el doctor Lacayo, durante su disertación.

Sobre su vida
El Padre Miguel d’Escoto Brockmann nació el 5 de febrero de 1933, fue diplomático, político, sacerdote y dirigente comunitario. En 1973 creó la Fundación Nicaragüense pro Desarrollo Comunitario Integral (FUNDECI) con el propósito de ayudar en la reconstrucción de Managua y apoyar a las familias víctimas del terremoto de 1972. Fue nombrado Canciller de Nicaragua en julio de 1979, cargo que mantuvo hasta abril de 1990.
En 2008 fue electo como Presidente de la Asamblea General de la ONU. Recibió numerosos premios por ser un firme defensor del multilateralismo y el respeto del Derecho Internacional. Fue un hombre profundamente comprometido con los principios de la no violencia, la solidaridad y la justicia social, que junto con un sentido de la ética fueron la base de su vida política. Falleció a los 84 años, el 8 de junio de 2017.