UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua promueve la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

UNAN-Managua promueve la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

En el marco del Programa de Universidad Saludable, la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UNAN-Managua/CNU, llevó a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo el Primer Foro para la prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, con la finalidad de sensibilizar a los miembros de la comunidad universitaria sobre la importancia de la prevención de estos padecimientos que afectan a la población nicaragüense.

Presidieron el encuentro por la UNAN-Managua los doctores Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General, Juan Francisco Rocha López, Director del Instituto Politécnico de la Salud (POLISAL), la licenciada Vilma Pérez, delegada de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional; asimismo, la doctora Martha Reyes Álvarez, Ministra de Salud; Milton Castillo Soza, en representación de la FAO en Nicaragua; y la licenciada Anielka Cajina, de la cooperación técnica del INCAP Nicaragua.

Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua
Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua.

El discurso inaugural estuvo a cargo del doctor Lobato, quien destacó la pertinencia de esta iniciativa, particularmente por el contexto de pandemia que se vive actualmente en el que las políticas de prevención de estas enfermedades se vuelven más importantes. «Como Universidad tenemos la responsabilidad de seguir impulsando programas como Universidad Saludable. Este foro nos convoca a la reflexión y el planteamiento de alternativas directas a nuestra política de vida sana», expresó el académico.

Por su parte, la doctora Reyes manifestó que la salud es y seguirá siendo una prioridad para el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), quien por medio del MINSA, ejecuta el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) que tiene, entre otros objetivos, tratar y prevenir estas enfermedades. La funcionaria señaló que con este proyecto se prioriza la atención a los pacientes crónicos, se garantiza la atención especializada de forma gratuita, se hacen visitas casa a casa para incidir en el comportamiento epidemiológico a nivel nacional y se capacita al personal de salud.

Al foro asistió la comunidad universitaria e invitados especiales
Al foro asistió la comunidad universitaria e invitados especiales.

Durante la actividad, se realizaron, entre otras presentaciones, la Situación de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, según registro en el Mapa Nacional de Salud 2020, a cargo del doctor Samir Aguilar, Director del Modelo para la Salud del MINSA. Asimismo, la licenciada Jenny Casco Palma, miembro del equipo de investigación de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Universidad, expuso los resultados del estudio sobre conocimientos, percepciones, prácticas y estilos de vida de la comunidad universitaria de la UNAN-Managua, Nicaragua 2018.

Al finalizar el foro, la maestra Ligia Pasquier Guerrero, Directora del Departamento de Nutrición y miembro de la Comisión SAN de la UNAN-Managua, compartió recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física, que brinda beneficios como la disminución de los síntomas de ansiedad y depresión, mejora el rendimiento académico y laboral, refuerza el sistema inmunológico y fortalece los huesos y la movilidad.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica