
UNAN-Managua presente en el Hackathon Universitario Iberoamericano

En el marco de la celebración de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, esta conjuntamente con la Universidad de Andorra (UdA), realiza el Hackathon Universitario Iberoamericano en el que participan veintidós países, entre ellos, Nicaragua por medio de estudiantes y mentores de innovación de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
El propósito de este evento es fomentar la cooperación entre la comunidad universitaria iberoamericana e implementar estrategias por medio de un reto académico para encontrar soluciones globales a problemáticas sociales. La iniciativa consiste en un desafío de alcance internacional relacionado con un conjunto de ámbitos de estudios multidisciplinares, considerando como ejes claves la innovación, la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según la maestra Violeta Gago, coordinadora de la Comisión de Innovación del CNU, este evento de relevancia internacional es una forma de sumar esfuerzos de forma multidisciplinaria. «El liderazgo y el trabajo en equipo son la clave para realizar propuestas creativas de innovación. Para este encuentro que tendrá una duración de 24 horas, tenemos a la disposición un comité científico que brindará seguimiento a los estudiantes y a las dudas técnicas que surjan», sostuvo.
Por Nicaragua participaron 400 personas conformados en 90 equipos, de ellas, 150 estudiantes y 50 mentores corresponden a la UNAN-Managua. Como parte de la competencia cada grupo de trabajo debe incluir en su propuesta razonamiento teórico, desarrollo de la acción, bibliografía, vídeo del proyecto y la propuesta de resolución.

«Nuestro modelo de economía creativa debe ser un referente en los programas, planes y proyectos que hemos realizado, para garantizar la equidad y el protagonismo entre hombres y mujeres», sostuvo el señor Humberto González, Director de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República.
Para el maestro Jaime López Lowery, Secretario Técnico del CNU, estas experiencias creativas contribuyen a la transformación social y aportan al fortalecimiento de la innovación en el país. «Hemos planteado como reto para Nicaragua formular un plan de innovación que garantice la equidad de género en las área tecnológicas, humanísticas y sociales», manifestó.
El Hackathon Universitario Iberoamericano, liderado por la Universidad de Andorra, destaca la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Chile, Andorra, España y Portugal.