
UNAN-Managua, presente en convención internacional de educación

Con la ponencia titulada Transformación e inclusión social. La educación superior como proceso de desarrollo soberano, la rectora de la UNAN-Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), doctora Ramona Rodríguez Pérez participó en la Convención Internacional «Universidad e Integración Nuestroamericana», organizada por el Decanato de Postgrado y Educación Avanzada y el Núcleo Regional de Postgrado y Educación Avanzada Caracas, de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Este evento internacional, se realizó en modalidad virtual el 8 y 9 de diciembre, con ponencias y mesas de trabajo concernientes a cinco ejes temáticos: Perspectivas críticas de la educación, ideas robinsonianas, andragogía y experimentalidad; Descolonización, transformación universitaria y movimientos sociales; Modelos organizacionales, gerencias alternativas y socioproductividad; Comunicación y multimodalidad y Producción de conocimiento, ciencia y tecnología.
Durante su intervención, la doctora Rodríguez expuso los avances significativos que se han dado en la educación superior desde el 2006, los cuales han sido trascendentales para la sociedad actual y las futuras generaciones, entre estos, destacó la apertura de sus aulas a todos los sectores sociales, promoviendo de esta manera la educación inclusiva fundamentada en valores humanísticos, la innovación y la ciencia. «Nuestro modelo educativo promueve la cultura de paz, el pensamiento crítico y la calidad científica, técnica y humana», resaltó la doctora.
Asimismo, la académica sostuvo que las universidades nicaragüenses gestionan de manera continua la calidad y la pertinencia, para lo cual es fundamental el trabajo articulado con el Estado y la sociedad. Además, mencionó entre las acciones de transformación el acercamiento y apropiación de un pensamiento decolonial en las prácticas discursivas del docente y el estudiante.
La máxima autoridad del sistema educativo superior nicaragüense enfatizó en que las comunidades representan una prioridad, por lo cual se ha ampliado la oferta académica y cobertura en todo el territorio nacional. Al respecto, señaló el rol de las universidades comunitarias, la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua y del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), que inició la UNAN-Managua en el 2012 y que actualmente es implementado en la mayoría de las universidades que conforman el CNU.