
UNAN-Managua inaugura primera cohorte de la Maestría Académica en Estudios del Desarrollo

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) por medio del Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann (CEDMEB), inauguró la Maestría Académica en Estudios del Desarrollo, la que tendrá como objetivo contribuir a la formación de profesionales e investigadores con capacidades y habilidades en estudios del desarrollo para el abordaje de las complejidades de la realidad en el ámbito local, regional e internacional e impulsar procesos de transformación social con concepción crítica, humanística y científica.
El acto de lanzamiento del programa organizado, en conmemoración del IV aniversario del tránsito a la inmortalidad del canciller de la dignidad, se llevó a cabo en el Auditorio Roberto González Herrera y fue presidido por autoridades universitarias. Asimismo, asistieron miembros del Consejo Universitario, comunidad universitaria, familiares del Padre d’Escoto Brockmann e invitados especiales como los doctores Francisco José Lacayo Parajón, investigador y autor del libro «El mañana comenzó ayer»; Michel Chossudovsky, Director del Centro de Investigación sobre la Globalización (Global Research), y el Sr. Brian Willson, activista por la paz.

La maestra Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), expresó en su discurso de bienvenida que el legado del padre Miguel es un ejemplo de lucha, principios cristianos y servicio para los más necesitados. «No solo fue un crítico permanente del unilateralismo, sino que siempre impulsó el multilateralismo. Fue un verdadero internacionalista de pensamiento y acción con principios vigentes», destacó.
De igual forma, indicó que treintaiocho maestrandos, que formarán parte de este programa, aportarán al estudio de los contextos nicaragüense y latinoamericano con compromiso social, justicia y equidad, así como en difundir el pensamiento crítico y la acción revolucionaria de América con una visión multi, inter y transdisciplinaria.

Por su parte, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua y coordinador del CEDMEB, destacó, además de las actividades y proyectos colectivos que ha emprendido el Centro, que esta iniciativa responde a la necesidad de investigar a profundidad la realidad de Latinoamérica y el Caribe. «Este programa está fundamentado en los valores y principios que promovía el padre Miguel como la vida, la paz, el anticolonialismo, humanismo científico, respeto a la Madre Tierra y compromiso social», manifestó.
Los ejes temáticos de este programa serán los paradigmas del desarrollo, métodos de investigación científica, realidad social y análisis multidimensional y territorio e interculturalidad a fin de impulsar procesos de formación continua relacionados con la generación de un pensamiento contrahegemónico y emancipatorio.
En la actividad, el Sr. Julio Gutiérrez, nieto del padre D’Escoto, agradeció a la UNAN-Managua por tener en cuenta el ejemplo y legado del canciller de la paz y motivó a la audiencia a prevalecer con lealtad y conciencia revolucionaria ante las injusticias sociales.

Asimismo, el activista por la paz, Brian Willson, recordó algunas lecciones compartidas con el padre D’Escoto, quien luchaba contra las injusticias y promovía la solidaridad y la equidad entre sus semejantes, a la vez, felicitó a la UNAN-Managua por animar a los jóvenes nicaragüenses a retomar el compromiso social que caracterizaba al canciller de la dignidad. El acto de inauguración culminó con la entrega de reconocimientos a colaboradores del CEDMEB y con una gala cultural.