
UNAN-Managua fortalece el currículo por competencias

Este martes, 6 de abril, se realizó la conferencia de prensa organizada semanalmente por el CNU, a fin de divulgar el quehacer de este organismo y el de sus universidades miembros. Participaron en la actividad miembros del Consejo presidido por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua.
Durante su intervención, la presidenta del CNU anunció que realizarán la primera sesión del mes de abril el jueves, 8 en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), donde visitarán la planta agroindustrial con la que se fortalece la formación profesional de los estudiantes mediante la práctica, a su vez, aporta al acompañamiento de los productores por medio de las capacitaciones especializadas que refuerzan sus conocimientos.

UNAN-Managua
Hoy, 6 de abril, como parte de la formación continua se desarrolla un taller de articulación para la integración de los procesos claves de Investigación, Formación y Extensión Universitaria en los programas académicos de grado, posgrado y educación virtual. En esta actividad participan directores y ejecutivos de las distintas unidades académicas con el propósito de compartir experiencias y crear un lineamiento en cada una de las acciones que se planifiquen y que fortalezcan el currículo por competencia.
Mañana miércoles, 7 de abril, la UNAN-Managua entregará a la UNAN-León un informe de impacto arqueológico, como resultado de la investigación que realizó el Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI), previo a la construcción de un pabellón, sitio donde encontraron piezas antiguas.
Este mismo día, la Universidad, la Comisión Nacional de Economía Creativa y el MEFCCA firmarán convenio para la ejecución del Proyecto de Acompañamiento a la Economía Creativa en Nicaragua (PROCREATIVA), el cual tiene como fin promover, potencializar y cultivar la industria creativa en el país, apoyar el emprendimiento juvenil y mejorar la eficiencia productiva de los protagonistas, mediante la articulación de la academia, el gobierno y las mipymes.
También, la Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, brindará atención psicológica a protagonistas del Ministerio de la Familia y público en general, como parte de la coordinación interinstitucional y de su compromiso social en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.