
UNAN-Managua da a conocer agenda semanal de actividades

Con la representación de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), esta institución brindó conferencia de prensa el martes, 22 de junio, para anunciar las acciones planificadas que se efectuarán durante la semana y que aportan a la mejora continua de la educación superior y al desarrollo del país.
La Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, maestra Ramona Rodríguez Pérez, dirigió la conferencia e informó que el CNU sostendrá reunión con representante de Huawei, con el propósito de evaluar los avances del proyecto de transformación digital para el fortalecimiento tecnológico de las universidades. De igual manera, el 23, la Comisión de Investigación y Posgrado realizará el segundo evento académico a nivel nacional, en el que el doctor Juan Antonio Gómez Herrera, de la Universidad de Panamá, dictará la ponencia magistral: Cambios de paradigmas de la investigación en la formación posgraduada.
El 24, este órgano rector de la educación superior en Nicaragua efectuará asamblea general con las comisiones y subcomisiones de trabajo, las que evaluarán los resultados del Plan Operativo durante el primer semestre 2021, valorarán los logros, perspectivas y desafíos educativos en el año en curso y presentarán los avances en la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Superior 2021-2030; el 25, firmará convenio específico de colaboración técnico-científica con INPESCA, para la reproducción de pargo lunarejo.
UNAN-Managua

Entre las actividades de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), se mencionó la continuidad del Primer Ciclo de Webinarios de Iranología para hispanohablantes, facilitados por la Universidad de Teherán (UT), Irán, con los cuales iniciaron las acciones de colaboración contempladas en el convenio firmado por ambas instituciones; hoy 22 y mañana 23 se dictarán las conferencias Influencia de Shahnamet (el Libro de los Reyes) y Las relaciones Irán-Estados Unidos, respectivamente.
El 24, en el marco de la celebración del 85 aniversario del natalicio del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, se inaugurará la Cátedra Carlos Fonseca Amador; en este evento, el Dr. Aldo Díaz Lacayo expondrá la obra y legado del comandante. El 25, se llevará a cabo el Primer Congreso Médico Estudiantil con el objetivo de fortalecer el currículo por medio de conferencias y presentaciones de resultados de investigaciones en el área de salud.
El mismo 25, la comunidad universitaria conmemorará el cuarto aniversario del paso a la inmortalidad del Canciller de la Dignidad y la Paz, Padre Miguel D Escoto Brockmann; en el marco de esta actividad se inaugurará la Maestría en Estudios del Desarrollo, la cual cursarán 31 participantes.
También, el viernes 25, el embajador de India en Nicaragua sostendrá un encuentro con estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas; a la vez, el diplomático participará junto con autoridades universitarias en la inauguración del Instituto de Yoga, que aportará a la promoción y práctica de una vida sana.