UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua conmemora el 60 aniversario del primer viaje al espacio

UNAN-Managua conmemora el 60 aniversario del primer viaje al espacio

Autoridades de la UNAN-Managua, trabajadores, docentes y estudiantes junto con representantes de instituciones del Estado y de la Embajada de Rusia en Nicaragua conmemoraron el lunes, 12 de abril, el 60 aniversario del primer viaje al espacio realizado por el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, en el año 1961.

En esta actividad, realizada en el auditorio Fernando Gordillo Cervantes, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, rememoró la hazaña histórica de un vuelo orbital que duró 108 minutos. «Gagarin con su ejemplo inspiró a los jóvenes con muestras de sabia conducción y liderazgo. El estudio del espacio constituye en la actualidad un desafío para la humanidad. Recientemente nuestra Universidad participó en el seminario virtual centrado en las relaciones para el fortalecimiento de la enseñanza aeroespacial entre el Parlamento Centroamericano y la Federación Rusa», destacó la académica.

El compañero Laureano Ortega durante su intervención.
El compañero Laureano Ortega durante su intervención.

Por su parte, el compañero Laureano Ortega, asesor de inversiones, comercio y cooperación internacional de la Presidencia de la República, refirió en su discurso que desde hace sesenta años Rusia ya demostraba ese compromiso por el futuro de la humanidad. «Nicaragua es afortunada por tener relaciones de hermandad con el pueblo de Rusia desde los años de la Unión Soviética. Nuestra hermana patria fue la primera en registrar la vacuna contra el coronavirus, de esa manera marcó la pauta en la aplicación de la tecnología y la ciencia para el bien de la humanidad», agregó.

El Sr. Alexander Khokhólikov, Embajador de Rusia en Nicaragua, durante su disertación.
El Sr. Alexander Khokhólikov, Embajador de Rusia en Nicaragua, durante su disertación.

Por otro lado, el Embajador de Rusia en Nicaragua, Sr. Alexander Khokhólikov, mostró su interés en apoyar a los países centroamericanos, y en particular a Nicaragua para realizar estudios del espacio ultraterrestre y para la creación de agencias nacionales de investigación. «Nos agrada  el interés de América Central respecto a los temas del espacio. Este año fue ampliada la Agencia Espacial de Costa Rica y se creó en Nicaragua la Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros Cuerpos Celestes. Nosotros con China propusimos a la humanidad, en el marco de la Asamblea General, la iniciativa de no militarizar el espacio ultraterrestre», sostuvo el diplomático.

Como parte de la clausura de este evento, el General en retiro, Moisés Halleslevens, Delegado de la Presidencia para Asuntos Específicos, puntualizó que el 12 de abril de 1961 marca un antes y un después en la ciencia y la tecnología. De igual forma, afirmó que Nicaragua se suma ante la ONU para que el uso de la tecnología sea empleada para fines de paz y salud en el mundo.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica