
UNAN-Managua conmemora el 41 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización

A 41 años de la Cruzada Nacional de Alfabetización Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) conmemoró esta jornada cultural histórica por medio de un conversatorio en el que académicos protagonistas de la gesta compartieron sus experiencias y el impacto que representó participar como alfabetizadores en pueblos, comarcas, barrios y comunidades del territorio nacional.

El conversatorio estuvo a cargo de los doctores Juan Francisco Rocha López, Director del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL); Freddy Meynard, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, el maestro José del Carmen Miranda, Director de la Escuela Preparatoria de la UNAN-Managua, los docentes jubilados Ernestina Tercero, Ramón Dávila José y Erick Mauricio Lacayo Escobar. También estuvieron presentes autoridades universitarias, estudiantes y docentes de las diferentes Facultades de la Universidad.
En su intervención, los alfabetizadores abordaron la incidencia del proyecto revolucionario para el desarrollo del país, la disposición de jóvenes y adultos para movilizarse en distintos municipios, así como la relación con sus semejantes durante el proceso de enseñar las primeras letras a hermanos nicaragüenses. De igual forma, destacaron que la hazaña representó un hito que permitiría importantes avances para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias nicaragüenses. Mencionaron que el papel de brigadistas significó contribuir con un esfuerzo común generado desde una conciencia de clase y valores patrióticos a la erradicación del analfabetismo.

La actividad contó con la intervención del profesor Orlando Pineda, quien refirió la trascendencia de la CNA como un ejemplo en materia de proyectos de educación para el mundo por la integración de estudiantes, obreros y delegaciones de países que en esa época contribuyeron a la erradicación del analfabetismo, «ya son 41 años en los que demostramos el coraje y amor por Nicaragua que permitió que la Gran Cruzada, escuela de disciplina, valores y principios morales que ahora debemos compartir con los jóvenes», comentó el padre de la alfabetización.
Sobre la Cruzada Nacional de Alfabetización
Luego del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, en el año de 1980, se llevó a cabo en todo el territorio nacional la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua donde más de cien mil brigadistas se movilizaron en todos los territorios para reducir un índice de más del 50% de analfabetismo que había en la época a un 12%, como parte de la restitución de derechos propuesta por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. El proyecto revolucionario permitió que 1981 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgara a Nicaragua la medalla Nadezhda Krúpskaya en reconocimiento a esta labor histórica.