
UNAN-Managua conmemora 88 aniversario del paso a la inmortalidad del General Sandino

Este lunes, 21 de febrero, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua conmemoró el 88 aniversario del paso a la inmortalidad del General Augusto C. Sandino, patriota y revolucionario nicaragüense, símbolo de lucha, justicia, libertad y soberanía del pueblo nicaragüense.

El acto conmemorativo fue organizado por el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles en conjunto con la Dirección de Cultura, la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y la Unidad de Victoria Electoral (UVE) Segundo Lezama de esta casa de estudios.

El discurso inaugural estuvo a cargo del maestro Roberto Flores Díaz, secretario general de la UNAN-Managua, quien manifestó que Sandino fue un hombre que transcendió las fronteras de nuestra patria y se hizo inmortal, debido que era un promotor inclaudicable que luchó y dejó un legado de libertad, soberanía y justicia para cada uno de los habitantes del pueblo de Nicaragua, Latinoamérica y el mundo. «Hoy gozamos de cantidades de proyectos en la educación, la salud y la vivienda digna entre otros» refirió Flores.

Por su parte, la compañera Andrea Ferrufino, presidenta de la UNEN-UNAN-Managua, comentó que el General vivió y luchó por los derechos, deberes y soberanía de la patria. En representación del movimiento estudiantil, ratificó el compromiso de mantener viva la memoria del gran patriota Sandino, que regó su sangre y germinó en cada uno de los jóvenes revolucionarios y en todos los héroes y mártires del sandinismo. «Hoy, jóvenes revolucionarios, nuestro deber es mantener y llevar el mensaje a los estudiantes sobre el legado de Sandino», aseveró Ferrufino.

Asimismo, la maestra Aura Estela, secretaria política adjunta de la UVE, expresó que fue asesinado por defender la soberanía de la patria y no por un bien material o reconocimiento personal. «Para el sandinismo la patria es la revolución, esa revolución que hoy sostenemos día a día en el campo, en la ciudad. Nosotros como educadores vamos al campo porque ellos merecen ser preparados en sus propias tierras; un estudiante que quiere saber, quiere aprender, quiere servirle a la patria de la mejor manera».