
UNAN-Managua conmemora 42° aniversario de la Revolución Popular Sandinista con cantatas

En saludo al 42° aniversario de la Revolución Popular Sandinista (RPS), la UNAN-Managua realizó en el Auditorio Fernando Gordillo, un concierto amenizado por la Orquesta Nacional de Nicaragua, la Orquesta Universitaria y la Agrupación Vientos de Libertad, quienes interpretaron canciones y consignas alusivas a la gesta del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
En la actividad estuvieron presentes miembros del Consejo Universitario, personal de la institución, estudiantes e invitados especiales, entre ellos, el arquitecto Luis Morales Alonso, Director General del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), y la compañera Griselda Rivas, Directora del Departamento de Cultura de la Alcaldía de Managua.

En su discurso inaugural, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua, Presidenta del CNU y del CSUCA, refirió que este concierto es una muestra del entusiasmo y alegría de la comunidad universitaria. «Con esta fiesta revolucionaria conmemoramos 42 años de logros y triunfos para el pueblo nicaragüense. Asumamos el compromiso de replicar los principios y valores heredados por nuestros héroes y mártires que derramaron su sangre para que hoy podamos disfrutar de una educación gratuita y de calidad», enfatizó.
Por su parte, el maestro Jaime López Lowery, Secretario Técnico del CNU, motivó a ser partícipes de los procesos de transformación social que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). «Todos los días debemos hacer revolución con nuestras acciones, ser líderes para llevar a Nicaragua al desarrollo sostenible. Ricardo Morales Avilés decía: “estamos responsabilizados por la causa”». agregó el académico.

El repertorio musical fue dirigido por los señores Lenin Triana, de la agrupación Vientos de Libertad; Edmundo González, de Orquesta Universitaria; Hugo Sandino, Director de la Orquesta Nacional de Nicaragua, y el maestro Yuro Estrada, Coordinador de la Carrera de Educación Musical de la UNAN-Managua. Entre las piezas musicales se interpretaron La cuesta del Plomo, A Sandino, María Rural, General de Hombres Libres, La tumba del guerrillero, El Zenzontle y Son para mi pueblo.